• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La matanza de Feroe: En memoria de Jacques Yves Cousteau |  Por Ramón Rivasaez  

por Ramón Rivas Sáez
27/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Para los pacifistas, los que amamos la vida, los defensores de la paz, los que rechazamos cualquier tipo de violencia, nos resultó vergonzoso e indignante, una afrenta a la condición humana lo ocurrido el domingo 12 de septiembre en las islas Feroe, Noruega.
Según BBC News Mundo, en las islas Feroe, un archipiélago de 1393 kms2, integrado por 18 islotes, 17 habitadas, es un territorio que desde 1948 goza de autonomía del reino de Noruega; pero desde hace años practica lo que han denominado el extraño «deporte» de la  caza de cetáceos, sobre todo el delfín.
De acuerdo al informe del corresponsal de la agencia de noticias británica, el domingo 12S, la playa Skalabotnur en Eysturoy, amaneció con un paisaje dantesco; la sangre derramada de inocentes delfines tapizaba la arena  lo que causó estupor entre los lugareños. La noticia inundó las redes y las voces de personas defensoras de la fauna acuática y conservacionistas no se hicieron esperar en el mundo entero.
La matanza de 1428 delfines despertó la sensibilidad perdida entre los pobladores de la isla que, jamás habían visto semejante atrocidad; los hermosos delfines cubrían con su sangre los alrededores de una playa antes tranquila, pacífica; aquella aciaga mañana parecía un campo de batalla donde se había impuesto la irracionalidad, la ley del más fuerte, el peor verdugo, el hombre, el bestial depredador terráqueo.
En cifras, las matanzas han ido incremento, la peor había sido la de 1940 con 1200 delfines asesinados; siguió la de 1879 con 900 víctimas; después en 1873 con 856 y en 1938 con 854 cetáceos muertos.
Según se estableció el asesinato masivo de delfines es una actividad que se escenifica desde hace años en la isla, que ha sido «legalizada» por las autoridades locales  pero que, sin duda, genera reacciones diversas, aunque es apoyada por los jóvenes que son adictos o fanáticos de tal aberración.
Creemos desde la latitud humana, sensible, defensores de la vida, la poesía, como humanistas, el affaire de islas Feroe, de Noruega, debe ser escrito donde se asentaron los desafueros de tristes personajes tales de Hitler, Stalin, Mussolini, Franco, Hirohito,Pinochet, Castro, Somoza, y otros tantos verdugos de la humanidad. Basta de impunidad. Pensamos que de la misma manera desde la ONU, la máxima autoridad mundial, se debe intervenir sobre este enojoso asunto y, a la vez, dictar una resolución de estricto acatamiento; prohibir que los océanos, ríos y mares, sigan siendo contaminados con plásticos, explosiones nucleares, derrames petroleros y otras sustancias nocivas. Aguardamos que estas exhortaciones sean escuchadas por Antonio Guterres,actual presidente del organismo. El orbe se lo agradecería infinitamente.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025
Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente
La Nota Fría | LA UNIDAD COMO CHANTAJE ¡BASTA YA!

La Nota Fría | LA UNIDAD COMO CHANTAJE ¡BASTA YA!

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales