• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La industria petrolera: con y sin sanciones | Por: Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
27/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Si no cambia el escenario de sanciones, Venezuela tendrá que seguir concediendo grandes descuentos para vender sus crudos y pagando sobreprecios en los fletes de transporte. La Cámara Petrolera de Venezuela ha calculado estas pérdidas en 18 millones $/diarios. Ecoanalítica las calcula en 4.000 millones $/año.

En el actual contexto bélico, el descuento puede ser aún mayor. Al ser sancionada, Rusia -que exporta más petróleo que Venezuela-, pasó a ser un competidor, tiene que colocar su crudo en alguna parte y el mercado asiático le queda al lado. 60% de los ingresos que generan las exportaciones de petróleo venezolano pasa por el sistema financiero ruso que ha sido sancionado, y eso complica el sistema de pagos. Por eso, parte del crudo venezolano se vende en efectivo y con un descuento adicional.

Aunque tiene la capacidad operativa para hacerlo, debido a las sanciones, Venezuela no ha podido estabilizar la producción en torno a 1 millón de barriles de petróleo diarios (MMBPD). Y si no quiere agotar su capacidad de almacenamiento y recortar la producción, tiene que seguir ofreciendo descuentos para poder colocar su crudo y bajar el nivel de inventarios.

Venezuela puede contribuir a moderar el alza de los precios del petróleo, los combustibles y la energía causada por la guerra de Rusia en Ucrania. Si EEUU comienza a comprar de nuevo el petróleo venezolano, los demás países podrán hacer lo mismo, sin temor a ser sancionados. Así, el petróleo que se vende con ruinosos descuentos puede ser colocado a precios de mercado. En ese escenario, el descuento se reduce a cero.

Con el regreso de las empresas estadounidenses y europeas, la producción de petróleo venezolano puede aumentar hasta 1,2 MMBPD. En un escenario sin sanciones, los ingresos de Pdvsa podrían superar los 25.000 millones de dólares, en dos etapas:

En la primera, la reactivación de la capacidad instalada ociosa puede agregar 200 mil barriles y llevar la producción a un millón 200 mil barriles, diarios sin tener que hacer grandes inversiones.

En la segunda, aumentar la capacidad instalada a 2 MMBDP requiere nuevas inversiones que Pdvsa no está en condiciones de aportar y por eso necesita modificar el marco legal, regulatorio y tributario que incentive a los inversionistas extranjeros.

Las sanciones financieras y comerciales impactan las actividades a lo largo de toda la cadena de valor, y limitan especialmente tres aspectos claves en el desempeño de la industria petrolera:

  • Procura de bienes y servicios: Impide el acceso a equipamientos, repuestos, químicos, diluyentes, tecnologías y servicios de operadores e ingeniería. El sobreprecio puede llegar a ser siete veces los costos originales.
  • Fuentes financieras: Restringe el acceso a la banca internacional y a los recursos propios de la industria para realizar operaciones de mantenimiento y nuevos proyectos. El incremento es de hasta 30% en tasas de interés regulares.
  • Mercados internacionales: El petróleo venezolano no se puede vender ni en EEUU ni en Europa, encontrar nuevos mercados impone descuentos de hasta 17 $/barril sobre el precio de referencia Brent, más el sobreprecio que aplican las navieras para transportarlo.

Para profundizar en el análisis del desempeño de la industria petrolera con y sin sanciones, en este nuevo episodio de la serie Diez Conversaciones Estelares con Diez Líderes Empresariales hemos invitado a Reinaldo Quintero,  Presidente de la Cámara Petrolera Venezolana. Le invitamos a ver la conversación completa en el nuevo video de #PedagogíaEconómica https://youtu.be/7FmLrwlkhiI

@victoralvarezr

 

 

 

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | La Guerra es el Demonio | Por: Toribio Azuaje

21/11/2025

 

 

.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

CÁNCER: UN ENFOQUE EVOLUTIVO DARWINIANO | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales