• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

José Gregorio Hernández: La infancia de un Beato

 José Gregorio heredó de su madre su gran caridad con los pobres y enfermos, su generosidad y su piedad, así como el fervor religioso. Don Benigno se preocupaba cabalmente por la formación de su hijo,  quien deseaba continuar sus estudios en Caracas para estudiar y ser un abogado para administrar justicia; pero su padre le sugiere que estudie Medicina para que ayude a los que sufren recordando que su madre  le había hablado de ello y en ese sentido José le promete a su padre ser un médico

por Alexander González
19/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La vida de un beato está llena de adversidades, y son precisamente éstas las que ponen a prueba la caridad y los valores de un verdadero cristiano. Nuestro José Gregorio Hernández es ejemplo vigente de que vivir en completa cristiandad en un mundo plagado de adversidades, es posible.

Hijo de llaneros

El retoño predilecto de Isnotú fue el segundo hijo de la unión de los llaneros Benigno Hernández y Josefa Antonia Cisneros. Como es bien sabido, nació en el pueblo de Isnotú, estado Trujillo, un 26 de octubre del año 1864, en un hogar bastante humilde.

Hermanos abundantes 

Su primera hermana, María Isolina, nacida en mayo de 1863, falleció a los siete meses de nacida. Después de él, nacieron María Isolina del Carmen, en mayo de 1866; María Sofía, en septiembre de 1867; César Benigno, en agosto de 1869; José Benjamín Benigno, en septiembre de 1870 y Josefa Antonia quien nace en agosto de 1872.

Sus juguetes 

Fue Juana Viloria, hija de una familia humilde de la localidad, quien se ocupó de cuidar al niño y distraerlo jugando con carritos hechos de carretes de hilo, según reseñan María Matilde Suárez y Carmen Bethencourt, en su obra «José Gregorio Hernández, del lado de la luz».

Sus primeros acercamientos a la cristiandad 

La madre y la tía María Luisa, devotas de Nuestra Señora de las Mercedes, San José y la Virgen del Rosario, le enseñaron a cultivar las advocaciones religiosas a José Gregorio.

Le llevaban a la iglesia frecuentemente, hacían oficios y obras de caridad a los enfermos, llevándoles palabras de aliento y consuelo, de ahí se le atribuye su amor por el servicio y la caridad con el más necesitado.

Lea también

5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025

Quedó huérfano de madre 

A sus ocho años de edad, fallece su madre, un 8 de agosto de 1872, por lo que quedó bajo los cuidados de su tía paterna, María Luisa.

Su padre, que gozaba de éxitos en el trabajo gracias a su organización y constancia, tras quedar viudo contrajo matrimonio con María Ercilia Escalona Hidalgo, en 1876, con quien tuvo seis hijos.

Una herencia paterna 

José Gregorio heredó de su padre «la firmeza de carácter, la constancia y el tesón para la lucha diaria, el estricto cumplimiento de sus deberes y obligaciones, la prudencia, la justicia… para que fuera un hombre de bien», según reseña Miguel Yaber, en su obra José Gregorio Hernández, Hombre de Dios, Siervo de los Enfermos.

Un estudiante brillante 

A los 14 años de edad, se traslada desde Trujillo hacia la capital del país, Caracas, para comenzar sus estudios en el Colegio Villegas, donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofía en 1884.

A los trece años de edad en su primera entrevista con el Director del Colegio Villegas transcurre de la siguiente manera:

  • De modo que vienes de los Andes.  ¿Cómo te llamas?

  • José Gregorio Hernández Cisneros

  • ¿Piensas estudiar  mucho?

  • Sí, no olvidaré que mi primera obligación es ser un buen estudiante; pero por sobre todo, SERÉ UN BUEN CRISTIANO.

 

Antes José Gregorio Hernández le había manifestado a su padre el deseo de estudiar la carrera de derecho, sin embargo, fue convencido por él para que se inclinara por la rama de la medicina.

Nunca (JGH) anduvo sobrado de dinero; por lo que tuvo que ayudarse para sus estudios con clases particulares y ahorros extremos, se vio en la necesidad de hacerse él mismo sus prendas de vestir , siguiendo los consejos prácticos que le había dado un amigo sastre.

A esa corta edad ya mostraba interés por nutrir el intelecto, que más adelante le conduciría a iniciar la carrera de medicina, su amor por la biología, la teología y el habla de diversos idiomas, que dejaría un importante legado a la ciencia médica en Venezuela.

 

NOTA: Con información de Revista de la Sociedad Venezolana de la Historia de la Medicina.


Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Tags: JGHJosé Gregorio Hernández
Siguiente
PM de Boconó incauta 600 plantas de presunta marihuana

PM de Boconó incauta 600 plantas de presunta marihuana

Publicidad

Última hora

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

Escuelas en Trujillo se mantienen operativas tras las lluvias

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales