• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

IRÉ A VOTAR | Por: Raúl Díaz Castañeda

por Raúl Díaz Castañeda
13/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En 1947 tenía yo 13 años. Se daba en Venezuela el primer proceso electoral nacional absolutamente democrático de su historia. Dos años antes Yolanda Leal, joven maestra de escuela, había sido escogida en elección popular madrina del equipo que representaría a Venezuela en el VII Campeonato Mundial de Béisbol Amateur. Este sencillo triunfo deportivo no sólo cerró el capítulo de la dictadura de Juan Vicente Gómez, el último caudillo de las montoneras del siglo XIX venezolano, sino fue la anunciación plena del comienzo de la democracia en nuestro país, tras un siglo de guerras y guerrillas, sembradoras de un nefasto militarismo que retardó el avance social de la nación.

Mi padre nos llevó, a mis hermanos y a mí, al Circo Arenas de Barquisimeto, a ver a Yolanda Leal. Aquello fue una fiesta del pueblo llano. Pero el triunfo del ya famoso escritor Rómulo Gallegos, ejemplo de dignidad ciudadana, en 1947, como presidente de la república, fue una apoteosis. En el mitin del cierre de su campaña en Barquisimeto, en medio de una regocijada multitud, sobre los hombros de mi padre lo vi, y su imagen se quedó imborrable en mi memoria. Desde entonces creo en la democracia como la única manera de avanzar sin demasiados traumas en el desarrollo social, económico y político de un país. Y en ella la participación del colectivo se ejerce por el voto directo, universal y secreto, en la escogencia de quienes por un periodo determinado dirigirán los asuntos públicos. Pero para que el proceso sea genuino, al elector deben dársele todas las garantías de la legalidad. En las elecciones venezolanas del próximo 21 de los corrientes, el elector, por experiencia de lo ocurrido en los últimos 15 años, tiene muchas razones para dudar de la transparencia de lo que ocurrirá en esa fecha. También yo dudo, pero iré a votar.

Probablemente hagan trampa y ganen con el fraude. Pero el que yo no vote no cambia nada. Si voto y el fraude «gana», queda el testimonio de mi rechazo sumado al de quienes como a mí robaron su voto. Mi participación no legitima a Maduro, porque eso no revierte la deslegimitación internacional. En el supuesto de que la oposición auténtica ganara algunas alcaldías o gobernaciones, el régimen, como ya lo ha hecho, pudiera reincidir en el nombramiento de «protectores», pero acentuaría su desligitimación.

En lo que hay que estar claro es que el proceso de cambio no será inmediato. Se ha dado en otros países, cuando la oposición aparta sus apetencias personales y se mancomuna en torno de la defensa histórica de la integridad del país y de sus valores fundamentales, y para esto es necesario un esfuerzo de gran aliento.

Por quién votaré? Por quien sea de la oposición que tenga más opción de una figuración significativa, porque lo imperativo es abrir salidas a la crisis que nos tiene al borde del colapso total. En el camino se enderezarán las cargas.

 

Lea también

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

01/07/2025
Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

01/07/2025
Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

01/07/2025
Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

01/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

Tags: Eleccionesmegaelecciones 2021Opinión
Siguiente
El Trincherazo: San Benito y sus vasallos tomaron de nuevo la calle

El Trincherazo: San Benito y sus vasallos tomaron de nuevo la calle

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales