• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Integrantes de 46 organizaciones del Táchira se forman para luchar contra la corrupción

Hoy se reunieron 46 organizaciones no gubernamentales para idear estrategias y formarse en la lucha contra la gran corrupción

por Judith Valderrama
13/02/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Unas 46 organizaciones no gubernamentales se reunieron este martes en la Universidad Nacional Experimental del Táchira -UNET-  para el Tercer Encuentro de la Coalición Anticorrupción,  impulsado por transparencia Venezuela, con la idea de formular iniciativas para luchar contra este flagelo que sumerge a  Venezuela en la gran crisis, según sostuvo la coordinadora de la ONG Proyecto 860 Beatriz Salas

Expuso Salas, quien también es integrante de la Coalición Anticorrupción y Transparencia Venezuela, que la idea de  estos encuentro de formación a nivel nacional  es poder generar iniciativas para luchar contra “la gran corrupción, pero esas iniciativas deben salir de la misma colectividad como ciudadanos organizados a través de la sociedad civil poder ofrecer iniciativas factibles para atacar la gran corrupción”.

– ¿Cómo un ciudadano puede luchar contra la corrupción?

– “Desde su espacio pueden hacer combate a la corrupción. La corrupción comienza desde niveles muy bajos y como ciudadanos pueden rechazar con un no rotundo cualquier acto de corrupción como  pagar al guardia que está en la cola de gasolina, para que este les permita pasar adelante. Todos esos pequeños actos generan la gran corrupción que tiene Venezuela”.

El oro mortal de la gran corrupción

Por su parte el coordinador de  la Coalición Anticorrupción en Táchira, Mauricio Pernía, dijo que esta plataforma está conformada por diversas representaciones de la  ciudadanía nacional dedicados a investigar y luchar  contra  la corrupción, “la corrupción está en muchas partes. Transparencia Venezuela ha dispuesto datos y cifras para que todos los ciudadanos podamos identificar  que en la medida en que la corrupción capturó el sistema de salud o educación tenemos  graves problemas en estos servicios, como la energía eléctrica, por ejemplo”.

Dijo Pernía que la gran corrupción está envuelta en una enorme impunidad y es el patrón que mayor daño le ha hecho a la sociedad venezolana, “poder estar en capacidad de dar repuestas como ciudadanos formados y evitar vivir este flagelo en el futuro, es lo que se pretende”.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

Entre las investigaciones adelantadas por Transparencia Venezuela, figura el informe “Oro Mortal”, que de acuerdo a Pernía, es uno de los casos más escandalosos de corrupción de los últimos tiempos y que ha hecho millonarios a muchos, unos dos mil millones de dólares se generaron  por la explotación ilícita de oro que se hace  en el Estado Bolívar, sostuvo.

En materia de corrupción Venezuela es el país percibido como más corrupto  en el continente, solo por Odebrech son más de 29 mil millones dólares, “una de las cosas importantes es poder divulgar los patrones de gran corrupción”

Tags: Encuentro de la Coalición AnticorrupciónTáchira
Siguiente

Jesús Berro afirma que fue a prisión porque el demandante dijo tener vínculos con Bernal, Padrino y el Faes

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales