• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hombre con cabeza de toro

por Noel Álvarez
09/10/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En mis continuos contactos con diversos sectores sociales, me preguntan muchas veces, qué deberían hacer o leer para construirse una visión del mundo, alternativa a la descomposición social, ética y política del presente. Confieso no tener respuesta para esas preguntas, pero sí puedo decir que uno de mis principales libros de consulta es la Biblia. Allí se consiguen muchas respuestas a las múltiples inquietudes que se plantea la sociedad. Por mi parte, trato de ajustar mi vida a los principios establecidos en las Sagradas Escrituras, a la vez que intento entender las inconformidades del mundo contemporáneo.

Desde el reducido espacio en que me desenvuelvo, siempre estoy intentando mejorar el mundo en que vivimos. Ese mundo, donde otros, con el látigo de la ley en la mano, adoran el poder para cercenar las libertades de sus conciudadanos. Quizás es poco lo que yo pueda hacer a ese respecto, pero si todos hiciéramos nuestro poco, la sumatoria de todos los pocos, desembocaría en un gran mucho que podría llegar a obtener resultados positivos. Alexis de Tocqueville acuñó una frase que comparto sin reservas y que encaja magistralmente en los tiempos que vivimos: “creo que en cualquier época yo habría amado la libertad, pero en los tiempos que corren, me inclino a adorarla”.

Por supuesto, en un mundo de intolerancia permanente, donde el poder adquiere ribetes astronómicos, sigo buscando alternativas para vencer las tribulaciones del mundo terrenal, tal cual como me lo recomendaron mis ancestros. Hoy vivimos un tiempo en que la fuerza del poder pretende invadir todos los espacios, incluida la libertad moral de las personas. Un mundo donde la crítica constructiva es catalogada como herejía, pero la adulación y zalamería son las máximas credenciales para acceder a los centros de poder.

Bertrand de Jouvenel, escritor y politólogo francés, describió el poder utilizando una figura: el Minotauro, el hombre con cabeza de toro. Este animal es una fuerza que arrasa todo a su paso. El escritor galo no pretendió oponerse a las prerrogativas del Estado, ni recusar la idea del poder, sino que su objetivo era conocerlo y describirlo para exponer la forma más eficaz de darle un cauce y limitarlo. En su libro Sobre el poder, Jouvenel destaca la importancia del Estado de derecho para evitar la concentración de poder. Dice que “demagogos y dictadores utilizan la democracia como un fin para legitimar a través de la voluntad popular poderes ilimitados que les permiten retener indefinidamente el control del poder”.

Según el escritor francés, “Asistimos a una transformación radical de la sociedad, a una suprema expansión de la supremacía. Las revoluciones y los golpes de Estado no son sino insignificantes episodios que acompañan a la implantación del protectorado social. Un poder bienhechor velará sobre cada hombre desde la cuna hasta la tumba. Como consecuencia lógica, este poder dispondrá de todos los recursos de la sociedad”.

Para Jouvenel, la naturaleza del poder no ha cambiado nunca y él duda que lo haga en el futuro, porque al tener muchos pretendientes a obtenerlo, nadie tiene interés en disminuir una posición a la que espera acceder algún día, ni en paralizar una maquinaria que piensa usar cuando le toque el turno. Frente a ese poder omnímodo que lo avasalla, dice Jouvenel, “el individuo debe labrarse su propia libertad porque esta no es algo que un Estado conceda, sino un bien que las personas conquistan. Posiblemente esto disguste a quienes sueñan con un mundo pacífico, de libertades naturales, pero la realidad histórica es incuestionable: la libertad siempre ha sido conquistada a viva fuerza”.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

 

Tags: Noél ÁlvarezOpiniónTrujillo
Siguiente
Estamos a punto

Ética y comunicación

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales