• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundaredes expone las coordenadas de casas donde se refugian jefes guerrilleros en cuatro regiones de Venezuela

por Anggy Polanco
01/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Representante de Fundaredes, Javier Tarazona, denunció las casas seguras de los jefes guerrilleros.

Representante de Fundaredes, Javier Tarazona, denunció las casas seguras de los jefes guerrilleros.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen varias casas seguras distribuidas en los estados Barinas, Táchira, Guárico y Miranda, donde se resguardan los jefes guerrilleros en sus desplazamientos por Venezuela.

Así lo denunció Fundaredes en un amplio balance ofrecido este martes. Javier Tarazona, director de la organización no gubernamental expuso que la denuncia ya fue elevada ante el Ministerio Público venezolano con coordenadas y direcciones de las viviendas y hatos en las que se resguardan estos líderes guerrilleros en sus recorridos por el país.

En Cárdenas, Táchira

Es una vivienda que sirve de hospedaje a los jefes guerrilleros en la zona de Tucapé,  municipio Cárdenas. Es utilizada como un punto de tránsito.

Javier Tarazona expuso que esta residencia tiene  un importante número de cámaras de seguridad, además tiene una ubicación cercana a la autopista San Cristóbal – La Fría y a la Basílica de Táriba.

En Barinitas, Barinas 

Una de las casas se ubica en el sector El Venvabal en Barinas, muy cerca de la plaza Los Arbelos, en el callejón Coromoto, en el sector La Cochinilla, que tiene un  guafal, desde donde Ivan Márquez y Santrich han emitido video. Fundaredes presentó una fotografía satelital de cómo llegar.

Tarazona asegura que esta vivienda está custodiada por miembros de la Fuerza Armada Nacional. 

«En Barinas también sirve de guarida el Hato Corocito, que utiliza como fachada la agropecuaria Don Pio, allí aterrizan helicópteros del estado Venezolano de las Fuerza Armada venezolana». Se ubica en la vía a Santa Inés después de los pozos de Pdvsa del estado Barinas.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Allí realizan distintas festividades con buen licor y mujeres a su servicio, desde donde con comodidad dirigen operaciones, señaló.

En Miranda 

En la urbanización Villa de Monte Claro, específicamente en la parcela número 87, allí hay tres alcabalas que controlan el ingreso a la zona. Es una casa conocida por ellos como «el Frío», una vivienda de resguardo en las operaciones que realizan en la capital de la república.

En el Hato el Guayabal en Guárico

En los llanos centrales, los jefes guerrilleros  tiene como punto de tránsito el Hato EL Guayabal, ubicado en el parque nacional Aguaro Guariquito, el cual tiene unas 3000 hectáreas de selva y hay pistas clandestinas construidas allí, para todo el plan de narcotráfico que desarrolla la Farc y ELN, refirió el director de la ong.

«Los vehículos que ellos cargan son característicos de los cuerpos de seguridad venezolanos», declaró Tarazona, quien precisó que se trasladan en caravanas de 6 a 8 vehículos en territorio venezolano.

Nicolás Rodríguez Bautistas, alias Gabino, Elicer Galindo Chamorro, alias Antonio García, Aníbal Giraldo, alias Pablito, así como Santrich, Villa, Chalo y Richard, han pasado por estas casas seguras.

«Están entre nosotros los terroristas, los cabecillas del ELN y de las Farc viven entre nosotros custodiados por la cúpula de poder en Venezuela, no solo ha sido el discurso, ha sido la acción».

Tags: ELNFARCFundaRedesTáchiraVenezuela
Siguiente
Clásico llanero entre Portuguesa y Zamora promete emociones

Clásico llanero entre Portuguesa y Zamora promete emociones

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales