• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 16 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Escritos y opiniones / Reto País

por Leonardo Montilla
14/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A finales de noviembre y por invitación de Antonio Perdomo coordinador del Centro de Animación Juvenil Valera y del Diacono José Ramón Ruiz, tuvimos la oportunidad de asistir al encuentro de la organización Reto País, realizado en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello en la capital de la república. Dicho evento  tuvo la finalidad de dar a conocer los resultados estadísticos del trabajo que por todo el país hicieron los técnicos ucabistas a través de la encuesta nacional de condiciones de vida- Encovi-2018, para determinar realidades sociales actuales desde la propia vivencia comunitaria.

 Reto País promueve el conocimiento de los ODS e invita a los venezolanos a trabajar en sintonía con la comunidad internacional. De la misma manera y con un criterio amplio y plural busca darle sentido a la posibilidad de crear una conciencia colectiva sobre el país concertado que aspiramos todos los venezolanos. Nos invita a soñar y a unirnos para transformar el país. Su objetivo alinear los sueños y la voluntad para vencer la desesperanza, determinando una ruta establecida por las vivencias de nuestros ciudadanos como objeto y sujeto de derecho de protagonismo. Empoderando el accionar nacional hacia una política de cambio que le abra la puerta nuevamente a la democracia y a la justicia social.

Conducido por el liderazgo del Rector Francisco José Virtuoso, el evento calzo las expectativas creadas convocando distintos sectores de la representación universitaria, comunitaria y política, donde además de los resultados de la encuesta hablamos sobre la transición como instrumento de unidad nacional a gran escala, sin exclusión y desde la gente compartiendo vivencias, experiencias, coincidencias y por supuesto diferencias.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VIII)

16/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Chisme en las Organizaciones: Género, Dinero y Relaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

16/10/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

15/10/2025
Una fundación que empodera el emprendimiento

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

15/10/2025

El rector Virtuoso manifestó que “el país lucha por alcanzar un conjunto de cambios” y “hablar de transición se ha hecho algo común”, de modo que los venezolanos todos los días están acumulando conocimiento en ese sentido y “el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno es la punta de lanza” en la promoción de esa conciencia. “Para eso está la academia, para servir al país en este momento tan crucial”. De este evento al que nos convoca la universidad podemos decir que al igual que la Iglesia Católica son las dos instituciones de mayor prestancia e incidencia en la conciencia colectiva popular de la patria, su esfuerzo, este esfuerzo de la católica, del mundo social y ciudadano, de actores políticos y universitarios  orienta a la fe y a la esperanza, a unir voluntades sin distinción, a ver másallá de la propia visión y abarcar el protagonismo de muchos que soñamos con derrotar la barbarie que enquistada en Miraflores ha destruido los cimientos de Venezuela.

Cuatro vertientes nos trajimos como elementos para buscar encuentros positivos, superación del duelo, corresponsabilidad, liderazgo social y político, exigibilidad en derechos; esta semana que transcurre, donde celebramos los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos como bastión del mundo civilizado, la unión de los venezolanos es fundamental para vencer el Estado delictual que amparado en el miedo y la corrupción pretende eternizar la humillante crisis humanitaria que padecemos. El liderazgo político regional tiene la palabra.Un aplauso a la católica y a su rector.

Fuente: Leonardo Montilla /@LeoMontilla
Tags: Leonardo MontillaOpiniónTrujillo
Siguiente
Zimbardo y el ‘Efecto Lucifer’

Optimismo Panglossiano y pesimismo de Murphy

Publicidad

Última hora

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

Nicolás Maduro asegura que el Gobierno de Trump ordenó a la CIA «acabar» con Venezuela

Trump amenaza con «matar» a los miembros de Hamás si siguen las ejecuciones en Gaza

Cristiano lidera la lista Forbes y Lamine Yamal se cuela en el ‘top 10’

La familia de Diane Keaton anuncia que murió de neumonía

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales