• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En ventas de ropa de San Cristóbal intentan competir con los precios de Cúcuta

por Anggy Polanco
17/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras una leve reanimación del sector comercial del centro de San Cristóbal, los comerciantes de ropa y calzado, se propusieron competir con los precios que se manejan en Cúcuta para atraer a sus clientes, en esta temporada decembrina.

Los establecimientos comerciales que por años se mantuvieron menguados por causa de la crisis económica, este fin de año se observan con mayor movimiento. También se aprecia mayor cantidad de ventas informales a lo largo de la 7ma y 5ta avenidas.

Samira Gutiérrez, vendedora de pantalones y blusas para dama en un reconocido centro comercial de la ciudad,  expuso que a pesar de la pandemia y las dificultades que viven día a día los venezolanos, los sancristobalenses buscan cumplir con las expectativas navideñas, como la compra de los estrenos del 24 y el 31 de diciembre.

«A diferencia del año pasado, este año las ventas han estado más bajas debido a la apertura de la frontera, ya que eso le da la facilidad al ciudadano de ir a comprar a Colombia», expresó la comerciante. 

Sin embargo,  los comerciantes están tratando de manejar precios muy parecidos a los de Cúcuta, por ejemplo: un pantalón de dama que en la capital del Norte de Santander se puede conseguir en 50.000 pesos, en el centro de San Cristóbal se consigue en 55.000 pesos. Mientras que los precios de las blusas para dama rondan los 40.000 a 50.000 pesos.

«Nosotros lo vendemos en un poquito más porque tenemos que pagar viáticos y logística» relató Guíterrez.

En la entidad, se requiere un presupuesto mínimo de 200.000 pesos para comprar una buena muda de ropa, señalaron los comerciantes consultados.

Mientras que, gran parte de las transacciones en los comercios de ropa y calzados se están realizando en pesos colombianos y dólares, pocos comerciantes aceptan bolívares por transferencias.

«Ahorita las personas se ocupan más de guardar por las hallacas y la comida que por un estreno» dijo la vendedora.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Muchas personas están comparando los precios

Angelo Campomas Castro, quien vende pantalones para damas, expresó que en su local las ventas están movidas, pero se observan a muchas personas comparando precios con los de Colombia. 

«Estamos compitiendo con los precios de Colombia y aquí se están manejando mejores precios», comentó Campomas. 

Por su parte, Tania Salas expresó que este año prefirió comprar sus estrenos en San Cristóbal porque le han convencido los precios y la variedad que se observa, además porque ir a Cúcuta significa un gasto adicional de pasajes y alimentación.

«El presupuesto tan poco da para tanto, alcanza para ciertas cositas porque hay que dar presenticos, hacer las hallacas», dijo Salas.

Tags: economíaTáchiraTemporada decembrina
Siguiente
Instalan transformador en la Urb Bella Vista

Instalan transformador en la Urb Bella Vista

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales