• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El precio de la gasolina: un subsidio inflacionario | Por: Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
14/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La inflación de septiembre fue 11,5 % y llevó la inflación acumulada a 111,8 % en lo que va de 2022. Esto hace imposible cerrar el año con una inflación de dos dígitos. Cuando el petróleo lo pagaba todo, los subsidios pesaban poco en el presupuesto nacional. Ahora se financian con emisiones de dinero inflacionario que deterioran el ingreso real. Los subsidios indebidos son inflacionarios y deben ser eliminados para evitar un mayor empobrecimiento de los hogares.

En Colombia, en dependencia del octanaje, el precio de la gasolina está entre 0,55-0,71 $/litro. Con las políticas ambientalistas de Petro, el precio de los combustibles tenderá al alza. En EEUU y Unión Europea el precio está en 5,00 $/galón, equivalente a 1,30 $/litro. En los países de América Latina, un galón cuesta $ 4, a razón de 1 $/litro. Llenar un tanque de 60 litros cuesta $ 60.

En Venezuela, el precio de la gasolina subsidiada es de 0,2 Bs/litro, equivalente a 0.02 $/litro. La dolarizada está en 0,50 $/litro. Para llenar un tanque de 60 litros con gasolina subsidiada se pagan 12 bolívares, equivalente a $ 1,5. Con gasolina dolarizada el monto sube a $ 30. Hay redes que se dedican a comprar la gasolina subsidiada y luego la revenden a 1 y 2 dólares el litro. Esta exagerada diferencia entre ambos precios es un incentivo perverso al contrabando de extracción hacia países vecinos e islas del Caribe. El precio de indiferencia para eliminar el contrabando es 1 $/litro, allí los contrabandistas pierden el incentivo.

La gasolina barata termina siendo muy cara, sobre todo cuando este subsidio castiga las deterioradas finanzas de Pdvsa, cuyo déficit se cubre con emisiones de dinero inflacionario. Subir el precio de los combustibles en el mercado interno permitirá absorber bolívares que ya circulan para financiar el déficit de las empresas públicas. Siempre será un mal menor sincerar el precio de la gasolina que sufrir los estragos de la inflación que propagan las desmesuradas emisiones de dinero sin respaldo.

¿Habrá un estallido social una vez que se internacionalice el precio de la gasolina? Después del colapso de la industria petrolera y de la destrucción de la capacidad de refinación, la severa escasez de gasolina obligó a pagar precios exorbitantes de hasta 3 $/litro, sin que se produjera al anunciado estallido social. Los prejuicios en torno al impacto del aumento de los combustibles como detonante de protestas populares convirtieron el ajuste del precio en un tema tabú y su tratamiento público siempre fue considerado políticamente incorrecto. A fuerza de repetir lugares comunes, el gobierno se negó por muchos años a sincerar el precio. Se impuso siempre el cálculo político-electoral montado sobre falsos supuestos, con lo cual se prolongó la especulación y el contrabando de gasolina.

Para construir un amplio respaldo popular al aumento del precio de la gasolina, los ingresos adicionales que se generen tienen que ser destinados a financiar programas de interés nacional. En una reciente encuesta flash por el twitter de #PedagogíaEconómica, 70% se los consultados se mostró de acuerdo con aumentar el precio de la gasolina para financiar otras prioridades de interés nacional. El 41% se pronunció por destinar estos fondos a mejorar el sistema nacional de salud, 15 % prefirió destinarlos a la educación universitaria y 14 % se mostró a favor de repotenciar y ampliar el sistema de transporte público.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025

Sobran los argumentos económicos, sociales, políticos y ambientales para vencer las resistencias culturales en contra del aumento del precio de los combustibles, cuyo subsidio a quien más favorece es a las mafias de contrabandistas, especuladores y corruptos.

Escuche el análisis completo en el nuevo podcast de #PedagogíaEconómica https://t1p.de/5x05k.

@victoralvarezr

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Victor Álvarez
Siguiente
«La música de las esferas» ahora se trasmite desde Cuenca, Ecuador

"La música de las esferas" ahora se trasmite desde Cuenca, Ecuador

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales