• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Nurr se deteriora entre la maleza, la inseguridad y el olvido

El vicerrector decano manifestó que en los últimos dos años la institución solo ha recibido 8 millones de bolívares, el equivalente de dos potes de pintura para atender tanto la Villa Universitaria como el Núcleo en Boconó y la extensión que en Carmona, “nuestra situación es terrible y está concatenada siempre con la indiferencia del Gobierno”

por Yoerli Viloria
21/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Nurr

Nurr

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

De lejos evoca la imagen de una rústica estructura perdida en medio de la selva y quizás en medio del tiempo, debido a la posición geográfica de la institución y del paisaje verde que la arropa, así se encuentra el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (Nurr) de la Universidad de Los Andes, olvidado, vejado y envejeciendo desde mucho antes que anunciaran las medidas de cuarentena social.

Mientras en la Universidad Central de Venezuela, patrimonio cultural, parte del techo de una de las caminerías se cae a pedazos por la falta de mantenimiento, en el Nurr, o la Villa Universitaria como le llama su comunidad, la maleza, el deterioro y la inseguridad cada día cobra más terreno entre las 15 instalaciones deportivas y los 10 edificios que componen el complejo.

Nurr

“Estamos en medio de una situación difícil por el cerco financiero que el gobierno ha impuesto a las universidades, tanto es así que el Nurr en los últimos dos años solo ha recibido 8 millones de bolívares, el equivalente de dos potes de pintura para atender tanto la Villa Universitaria como el Núcleo en Boconó y la extensión que tenemos en Carmona”, expresó Giovanni Castellanos, vicerrector decano encargado.

La autoridad académica resaltó que ante la falta de mantenimiento los edificios de la alma mater se han deteriorado considerablemente y están necesitando con carácter de urgencia impermeabilización, así como el corte de la maleza, “aun cuando hemos recibido pequeños apoyos externos para limpiar un poco el frente de la Villa todo eso se torna insuficiente para la institución en estas condiciones”.

 

Nurr

Invasiones y cortes de los bosques

Castellanos denunció que el Nurr en sus 289 hectáreas que van desde el río Castán hasta el municipio Pampán, ha sufrido invasiones y cortes masivos sus bosques por parte de habitantes de la comunidad para solventar la falta de gas doméstico.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

“Ante la indiferencia de los organismos respectivos están cortando los arboles verdes para hacer leña y venderla, se están llevando la madera y hasta están cultivando. En nuestros bosques se produce el 40% del agua que consumen las poblaciones de La Peñita, La Concepción, Mucuche, Pampán y Tabor, más de 80% de personas consumen agua de lo que se produce en esos bosques y que actualmente están sufriendo un 40% de intervención”, destacó.

Nurr

Indiferencia de cuerpos de seguridad

Compartió que las autoridades universitarias han acudido ante el Juzgado Superior Agrario para pedir una medida de atención directa para la medida ambiental que ya cursa, así como se ha solicitado el apoyo a la Guardia Nacional y otros organismos para ayudar a resguardar la institución, quienes hasta el momento se han mostrado indiferentes.

Nurr

Más de 7 robos en cuarentena

El vicerrector decano acotó cada vez que sufren un robo colocan la denuncia ante los organismos correspondiente. Han sido víctimas de más de siete robos durante la cuarentena con el hurto de herramientas de trabajo, parte del techo y cercado de la estructura, una corta maleza, más de cinco computadoras, más de 12 acondicionadores de aire, así como el desvalijamiento de tres buses, y en la Unidad de Producción Agrícola sustrajeron una casa de agua de 2 mil litros.

“Hemos sentido el peso del hampa contra nuestra institución con la indiferencia del orden público, no porque no lo sepan, pero mantienen un silencio en materia de seguridad en el Nurr que parece que no les importa lo que acá pase”, reveló el declarante, quien además reiteró que el Nurr, “la universidad autónoma del estado Trujillo”, se mantendrá en resiliencia y resistencia.

Nurr

 


Yoerli Viloria

yorliviloriaduque@gmail.com

Gráficas: Yoerli Viloria

 

Tags: NurrTrujilloUla
Siguiente
Desde El Bunker… |  Por: Douglas Abreu

DESDE EL BUNKER... | Por: Douglas Abreu

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales