• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 27 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El número de personas con diabetes 1 casi se duplicaría en 2040

por Agencia EFE
21/09/2022
Reading Time: 2 mins read
En la imagen de archivo, un sanitario revisa el niel de azúcar en un análisis de diabetes. EFE/EPA/JAGADEESH NV

En la imagen de archivo, un sanitario revisa el niel de azúcar en un análisis de diabetes. EFE/EPA/JAGADEESH NV

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- La cantidad de personas que vivirán con diabetes tipo 1 en todo el mundo casi se duplicará en 2040, según un estudio basado en modelos, el cual cifra en 8,4 millones los afectados de esta enfermedad en 2021.

El estudio que publica The Lancet Diabetes and Endocrinology predice que para 2040 habrá entre 13,5 y 17,5 millones de personas con diabetes tipo 1 (DT1).

Aunque históricamente se ha considerado una enfermedad de aparición en la infancia, en 2021 se estimó que había más adultos (316.000) diagnosticados que niños y adolescentes (194.000), con una edad media de diagnóstico de 32 años.

Los datos sobre la prevalencia y la mortalidad de esta enfermedad “raramente están disponibles en la mayoría de los países”, indica la publicación, y este estudio proporciona estimaciones de modelos que son altamente comparables con los datos observados.

El equipo elaboró un modelo con datos sobre su prevalencia en la infancia, la adolescencia y la edad adulta en 97 países, junto con datos de incidencia a lo largo del tiempo de 65 países y datos de mortalidad de 37 países para predecir esas variables para 2021 en 201 países, con proyecciones de la prevalencia futura hasta 2040.

La precisión de las estimaciones se comprobó con datos de prevalencia del mundo real de 15 países.

El modelo estimó que en 2021 había 8,4 millones de individuos con DT1, de las que el 18 % tenía menos de 20 años, el 64 % entre 20 y 59 y el 19 % más de 60 años.

El modelo estima que en 2040 los afectados serán entre 13,5 y 17,5 millones de personas y sitúa los mayores aumentos relativos en los países de renta baja y en los de renta media.

«Dado que se prevé que la prevalencia de personas con DT1 aumente en todos los países hasta los 17,5 millones de casos en 2040, nuestros resultados alertan sobre las importantes implicaciones negativas para las sociedades y los sistemas sanitarios», indicó Graham Ongle de la Universidad de Sidney, uno de los firmantes del estudio.

El investigador consideró que “existe la oportunidad de salvar millones de vidas en las próximas décadas elevando el nivel de atención de la DT1 (incluyendo la garantía del acceso universal a la insulina y otros suministros esenciales) y aumentando el conocimiento de los signos y síntomas”.

 

Lea también

Venezuela espera que Trinidad y Tobago no use territorio en maniobras que amenazan la paz

Venezuela espera que Trinidad y Tobago no use territorio en maniobras que amenazan la paz

27/10/2025
Milei retrasa remodelación de su Gobierno tras la victoria de su partido en los comicios

Milei retrasa remodelación de su Gobierno tras la victoria de su partido en los comicios

27/10/2025
Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

27/10/2025
Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

26/10/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: DiabetesSalud
Siguiente
Fiona llega a categoría 4 y el jueves estará cerca de Bermudas

Fiona llega a categoría 4 y el jueves estará cerca de Bermudas

Publicidad

Última hora

Invitan a taller para víctimas de violencia en Boconó 

Jornada de atención médica y concientización sobe cáncer de mama en Sabana de Mendoza.

Consejo Comunal de Bella Vista realizó jornada de distribución de Gas Licuado  

Venezuela espera que Trinidad y Tobago no use territorio en maniobras que amenazan la paz

Messi, Pacho, Raphinha o Valverde, entre los finalistas del once de FIFPro 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales