• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educar para  la paz | Por. Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
13/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Resulta espantoso presenciar una guerra en vivo y en directo, con su carga de sufrimiento, dolor y muerte, frente al televisor. Y uno no comprende y se pregunta alarmado cómo la ambición, las ansias de poder y los delirios de grandeza pueden conducir a esos niveles de deshumanización para asesinar niños, ancianos, personas indefensas, destruir un país y obligar al exilio a millones de personas.  Como ha dicho el Papa Francisco “quien hace la guerra olvida la humanidad. No mira la vida concreta de las personas, sino que antepone a todo los intereses de poder. Confía en la lógica diabólica y perversa de las armas, que es la más alejada de la voluntad de Dios. Y se distancia de la gente común, que desea la paz, y que en todo conflicto es la verdadera víctima que paga en su propia piel las locuras de la guerra. Pienso en los ancianos, en cuantos buscan refugio en estas horas, en las mamás que huyen con sus niños”. Unamos nuestras voces y oraciones a las del Papa Francisco que, con el corazón desgarrado, clama: “¡que callen las armas! Dios está con los operadores de paz, no con quien emplea la violencia”.

No es posible que, en estos tiempos en que se vocea la defensa de los derechos humanos,  siga habiendo personas que envían a otros a matar y a correr el riesgo de ser matados  mientas ellos se quedan bien resguardados y seguros. Toda guerra es un fracaso humano y muestra el rostro más horrible de la insensibilidad y la crueldad. El enorme desarrollo tecnocientífico no ha  ido acompañado de desarrollo humano y  la  guerra es una prueba evidente de nuestra deshumanización. Por ello, si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor. De ahí la urgente necesidad de promover la educación para la paz y el rechazo decidido a toda forma de  violencia, especialmente a la guerra.  La gran pedagoga María Montessori puso el dedo en la llaga: “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz; la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz”. A su vez, Gandhi,  profeta  de la no-violencia, expresaba: “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”. No hay alternativa a la paz, pues la guerra nunca podrá ser una solución apropiada  para resolver los problemas y conflictos.

Ser pacífico o constructor de paz no implica adoptar posturas pasivas, sino comprometerse a resolver  los problemas y trabajar por un mundo justo, respetuoso y libre,  rechazando el recurso a la violencia. Quien ofende, amenaza,  o mata, se degrada como persona y no puede contribuir a construir una sociedad  humana. Valiente no es el que  golpea,  domina o conquista a otros, sino el que es capaz de conquistarse  a sí mismo y responde  a la intolerancia, al odio y  venganza con  respeto y comprensión. De ahí la necesidad de aprender a resolver los conflictos mediante el diálogo y la negociación, de modo que  salgamos beneficiados de él, convirtiendo la agresividad en fuerza positiva, fuerza para la creación y la cooperación, y no para la destrucción.

Del  espectáculo terrible de esta guerra ocasionada por la invasión de los ejércitos rusos  a Ucrania, deberíamos  aprender al menos a no aupar ni seguir a personas violentas, megalómanas, que cegadas por sus ambiciones y ansias de poder están dispuestas a imponer sus ideas sin importar  el sufrimiento,  destrucción y muerte que ocasionan.

 

__________________________________________________

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónpaz
Siguiente
Siete trujillanas mueren en la Batalla de Carabobo

Siete trujillanas mueren en la Batalla de Carabobo

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales