• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educar para humanizar la humanidad | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
11/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Así se titula un nuevo libro mío que me editó la Confederación de Educación Católica de Guayas (Ecuador), disponible en Amazon,  que pretende contribuir a sumar voluntades en pro del Pacto Educativo Global que nos viene proponiendo con insistencia el Papa Francisco.

La pandemia del covid19 puso de manifiesto muchas de las carencias de nuestra sociedad y, en especial, de la educación. Como siempre pasa con los problemas y las crisis son los pobres quienes sufrieron las peores consecuencias.

Ante la dificultad de realizar la educación presencial, que es la que posibilita una verdadera educación, se propuso la educación online. Y no podemos ignorar  que a este mundo virtual no todo el mundo tiene igual acceso,  con lo que a las típicas  discriminaciones y desigualdades,  se añadió la discriminación digital, dado que las poblaciones más vulnerables y los grupos empobrecidos y excluidos, escasamente pueden acceder al mundo de internet. Por ello, se acuñaron los términos de infopobres e inforicos, para subrayar la brecha digital. Y si para muchas personas, navegar por internet es una acción cotidiana, no podemos olvidar que en todo el mundo  hay más de 4.000 millones de personas que viven sin acceso a internet. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,  tan solo un 51% de la población mundial está conectado a internet: más del 85% en las regiones desarrolladas, pero menos del 40% en regiones más pobres, como África y Latinoamérica, en especial, Venezuela, que tiene la peor conectividad del continente, el salario más miserable y donde la electricidad se va a cada rato.

La pandemia evidenció la gravísima brecha de desigualdad que existe entre nuestros alumnos y el escaso poder de innovación que posee nuestro sistema educativo. Ante esta realidad, urge que reflexionemos  y nos planteemos cómo educar en estos tiempos de crisis compleja, modernidad líquida, relativismo ético y postverdad. No es fácil responder esa pregunta  pero pienso que en primer lugar, y como nos lo propone el Papa Francisco, habría que hacer los esfuerzos necesarios para garantizar a todos una educación de calidad, que es el medio esencial para el desarrollo personal y social.

Esto exige defender con fuerza la educación pública  como derecho fundamental y combatir la mentalidad que quiere hacer de ella una mercancía. Junto a esto, debemos abandonar esa educación que enseña a responder preguntas ajenas a la realidad e inquietudes de los estudiantes, y trabajar por una educación que nos enseñe a  interrogar la realidad de cada día para  descubrir los mecanismos de opresión y discriminación, y promueva el pensamiento crítico y creativo.

Educación que nos enseñe no a repetir información, sino a procesarla y analizarla. Educación para resolver problemas,  que enseñe a aprender, comprender y emprender,  que promueva más que la enseñanza el aprendizaje continuo, desde la cuna hasta la tumba. Educación que se integre con las familias y  comunidades. Educación que promueva un uso más pedagógico de las nuevas tecnologías  como medios para promover   el pensamiento, la reflexión y el aprendizaje  y no meramente la repetición de información.  Pero más allá de esto, la educación debe retomar su esencia humanizadora: Educación  que nos enseñe a vivir plenamente,  a convivir con los otros diferentes y con la naturaleza, y a vivir para los otros, a defender la vida y  gastar la vida en el servicio eficaz a la construcción de un mundo justo y fraternal.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025

 


pesclarin@gmail.com

 @pesclrin      

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

.

 

 

.

 

 

 

 

.

.

Tags: Antonio Pérez EsclarínEducaciónEducación humanizadora
Siguiente
La Puerta en la mirada de don Mario / Por Oswaldo Manrique

La Puerta en la mirada de don Mario / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales