• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 7 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | INCERTIDUMBRE GENERAL | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
31/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Escribo en domingo, aún sin conocer los resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales de Colombia. El proceso lo hemos seguido con la atención que merece. Colombia es un factor demasiado importante para todos los efectos tanto en ese país como en Venezuela y buena parte del continente y del mundo. Lo peor que puede sucederle es profundizar el camino hacia lo que pasó y sigue pasando en nuestro territorio. El peligro existe y por eso la preocupación general.

Pero más allá de lo señalado, tenemos la obligación de concentrarnos en nuestra problemática. Los momentos de incertidumbre son los peores para tomar decisiones trascendentes. Sin embargo, tenemos que hacerlo para detener el camino hacia lo peor al que pareciéramos estar condenados.

Pido excusas por ser tan repetitivo con algunos temas, pero no hay de otra. De una dictadura, es decir, de un régimen totalitario y autocrático, no se sale “por las buenas”. No funciona la ilusión electoralista de quienes no parecieran haber entendido que no se trata de una democracia que garantiza la alternabilidad en el poder. Todo lo que hacen, incluso cometiendo errores garrafales, es en función de mantener el poder a toda costa. Liquidaron la seguridad jurídica desconociendo la legislación existente y manipulando la propia Constitución Nacional en función del objetivo señalado.

Venezuela se desmorona. Nada funciona bien. Incluso las recientes medidas económicas, supuestamente para reactivar inversiones y fuentes de trabajo, se convirtieron en un espejismo superado por una realidad a la vista del mundo entero. No hay decisiones políticas y económicas amplias y estables, capaces de generar la confianza necesaria. Por algo más del ochenta por ciento de la población rechaza al régimen y aspira un pronto cambio radical y definitivo.

La Conferencia Episcopal Venezolana ha planteado la necesidad de la refundación del país. Sus voceros más calificados han insistido sobre el tema y se ha abierto una suerte de debate sobre el cómo hacerlo. Los electoralistas insisten en provocar la convocatoria a unas elecciones presidenciales y generales “en el menor tiempo posible” o prepararnos desde ya para las previstas para el 2024 y para el 2025.

A los fines consiguientes y a conciencia de las dificultades, se ha constituido el Congreso Refundacional integrado por la Alianza Nacional Constituyente Originaria –ANCO- y muchas organizaciones y personalidades del país planteado la vía del proceso constituyente para que sea el pueblo directamente, sin  interferencias oficialistas de las estructuras del poder público, el que decida su destino. Sabemos que no es fácil, pero tampoco imposible. Buena parte del tiempo transcurre en discusiones internas sobre la posibilidad del éxito con un régimen empeñado en sabotear el camino.

Es tiempo de tomar decisiones definitivas. Unir lo unificable y avanzar hacia la meta de la refundación integral de la República.

oalvarezpaz@gmail.com

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble? | Por: Víctor Álvarez R.

07/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | No tenemos vocación de tropa colonial | Por: Juancho José Barreto González

07/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO ALGUNAS CITAS SOBRE EL PESIMISMO EN LA VIDA | Por: Ernesto Rodríguez

07/11/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

06/11/2025

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

.

 

Siguiente
Trujillo destacó en Nacional de Clavados con 11 medallas

Trujillo destacó en Nacional de Clavados con 11 medallas

Publicidad

Última hora

No fue un reto de TikTok: adolescente asfixió a su hermano de 9 años de edad en Zulia

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales