• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 23 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | A todo riesgo | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
27/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cada año por tiempo de cosechas, según sea el rubro agrícola cultivado, de acuerdo a la región agrícola que se cultive, cada temporada es el mismo trajín, pareciera un cuento de nunca acabar. Los campesinos y agricultores nos enfrentamos a una dinámica perversa en la que vemos disolverse nuestros sueños en una realidad repetitiva que se expresa en la explotación brutal por parte de los agronegociantes.

El nuestro, es un país donde los agricultores del maíz deben salir cada año a pelear por un precio justo para su granos, que representa el sudor entregado a la tierra para alimentar a la población. Un país donde los agricultores del arroz, deben marchar con sus tractores cada año en búsqueda de colocación de su producto a precios que justifiquen y dignifiquen su trabajo.

Un país donde los productores de hortalizas de Los Andes deben enfrentarse a una competencia desleal contra un contrabando, promovido desde los estratos más corruptos que se mueven en el mercado agrícola, amparado por la indiferencia o complicidad de un Estado capitalista y brutalmente destructor.

Un país donde la incertidumbre es la acompañante fiel del trabajador que produce la comida diaria del pueblo. El nuestro, es un país carente de una visión agrícola cónsona con el interés nacional de satisfacer las necesidades del pueblo y convertir a nuestros campos en un espacio de desarrollo sustentable.

A estas alturas del partido,  mientras salen estas letras, aún no definen el precio del maíz, lo que favorece a los agronegociantes, a la burguesía que parasita del Estado venezolano, tanto como otrora lo hizo la rancia burguesía agraria que se consolidó en la llamada cuarta república, esta vez el turno le corresponde a las nuevas oligarquías y a la burguesía teñidas de escarlata.  No existe una política de Estado en materia agrícola, para proteger a los agricultores y campesinos, quienes se encuentran más desasistidos que nunca. No es ni la sombra de lo que Chávez anheló, no se parece en nada a lo que aspiraba el comandante.

Como hacer para que entiendan que la agricultura es la llamada a promover e impulsar el crecimiento nacional. Como hacer para que les entre por el coco, que la agricultura es la que garantiza y proporciona el alimento necesario para nuestra gente. Como lograr que entiendan, que las políticas agrícolas deben diseñarse para proteger a los agricultores y campesinos, no a quienes negocian con el fruto de nuestro trabajo.

A pesar de las políticas equivocadas, sin planes de capacitación, sin protección, sin financiamiento, a todo riesgo, a puro pulmón, los campesinos y agricultores salen cada día a entregarle su fuerza y empeño al trabajo más honorable.

 

 

 

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

23/10/2025
Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

22/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

José Gregorio y Madre Carmen: Santos de Inspiración Universal para Todos – y ‘en buena hora’ | Por: Frank Bracho

21/10/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

21/10/2025

 

 

 

.

Tags: Toribio Azuaje
Siguiente

Vivencias sueltas con Carlos Andrés Pérez | Por: Pastor Heydra

Publicidad

Última hora

Los investigadores del robo del Louvre tiene más de 150 pruebas que dejaron los ladrones

Músicos logran un acuerdo tentativo que evita que se apaguen las luces en Broadway

HRW: ICE recurrió a tácticas violentas para reprimir protestas migratorias en Chicago

Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Gobierno de Petro publica un proyecto para convocar una Asamblea Nacional Constituyente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales