• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal realiza control por venta de artefactos pirotécnicos en la ciudad

por Redacción Web
08/12/2020
Reading Time: 3 mins read
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el marco de la llegada de la temporada decembrina, y por el inicio de venta de artefactos pirotécnicos, el Cuerpo de Bomberos inició con talleres de manejo y almacenamiento para que empresas vendedoras cuenten con el debido manejo del producto.

El comandante general de los Bomberos Antonio Briceño, desde el cuartel central, afirmó que, por órdenes del alcalde Gustavo Delgado, se prevé el control para el manejo de los artefactos pirotécnicos, a fin de evitar accidentes y mantenga el control en quienes los distribuyen.

–Los vendedores deben dirigirse a nuestra institución, que es donde se genera el permiso según lo establece la ley, a su vez, para determinar si cumplen con las normas necesarias, extintores, sitios correctos de almacenamiento, entre otros, ya que su venta iniciará a partir del 10 del mes en curso–, dijo Briceño.

Además, recalcó que, se ha observado en los alrededores del terminal de pasajeros, como prolifera la venta sin permisología de pólvora, por lo que, se contará con el apoyo de los organismos competentes para hacer cumplir el orden que debe prevalecer en esta y otras zonas.

Hizo el llamado a los padres y representantes, quienes son los primeros garantes de mantener el cuidado de sus hijos, de cumplir con las normas, para evitar accidentes, que pueden llegar a ser fatales para quienes no manejan con precaución los artefactos pirotécnicos.

Plan de contingencia para navidad y activación de las 3 subestaciones de la institución

En cuanto al plan de contingencia para la temporada navideña, el comandante general Antonio Briceño, agregó que, se activaron las 3 subestaciones del cuerpo de bomberos, ubicadas en el Terminal de Pasajeros, esquina Asogata con intersección UNET y la Ermita.

–Tenemos ubicadas dos ambulancias a disposición de cualquier emergencia, así como la ubicación de la división de brigada motorizada, apostados en todas las plazas, y de esta forma, tener una respuesta inmediata en los diferentes puntos de la ciudad–.

Hizo hincapié, que –en la institución contamos con, 86 funcionarios que realizan guardias diarias de 25 a 30 hombres y mujeres, dos unidades de combate, dos ambulancias, un camión cisterna, una unidad de rescate, y una unidad que se encuentra en recuperación–, dijo Briceño.

Monitoreo constante en afluentes hídricos

En vista de las lluvias que se presenciaron hace unos días en la ciudad, y luego de la vulnerabilidad que tienen las familias de algunos sectores, que se encuentran muy cerca de quebradas, indicó que, se realiza monitoreo de la mano con protección civil municipal, 2 veces por semana en todos estos sitios vulnerables, esto por la anegación de terrenos y la protección de quienes habitan estas zonas.

Plan de desinfección

En cuanto al plan de desinfección que se realiza en los diferentes sectores de la ciudad, se activó un plan especial por la flexibilización durante todo el mes de diciembre, en terminal de pasajeros los días martes, jueves y sábado 9:30 pm luego que sale el último autobús de este puerto terrestre.

Asimismo, los mercados municipales (Guayana, Villa campesina, la Ermita y Pequeños Comerciantes), cuentan con su plan de desinfección todos los lunes. Sectores comerciales como Barrio Obrero, la Concordia y Centro de la ciudad, se atenderán lunes, miércoles y viernes a partir de las 5 de la tarde.

Finalizó el comandante general del Cuerpo de Bomberos Antonio Briceño, con un llamado a toda la colectividad, para que tomen conciencia, y que a pesar de tener flexibilización durante todo el mes de diciembre, no se debe descuidar la salud, se debe cumplir con todas las normas de bioseguridad, y sobre todo, mantener el distanciamiento social y evitar tocarse la cara después de haber tocado zonas sospechosas.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025
Tags: artefactos pirotécnicoCuerpo de BomberosSan CristóbalTáchira
Siguiente
Colas en espera de gasolina

Colas en espera de gasolina

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales