• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conmemoran en Boconó semana mundial de la prevención del suicidio

Semanalmente se registran entre tres y dos intentos de suicidios

por Karley Durán
15/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Taller de prevención del suicidio.

Taller de prevención del suicidio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En Boconó el intento suicidio normalmente es activo, en su mayoría en adultos mayores de 50 años que lo hacen sobre todo por la situación país, sin embargo, la psicólogo Marcela Urriola, recomienda a padres y representantes estar atentos a los contenidos que ven y manipulan los niños, así como estar alertas ante estados anímicos y emocionales

 

Psicólogo del hospital Rafael Rangel, Marcela Urriola.

La tarde del jueves 12 de septiembre culminó en Boconó la programación de la semana mundial de la prevención del suicidio, así lo informó la psicólogo del Hospital Rafael Rangel, Marcela Urriola, quien destacó que el día central, 10 de septiembre, dictaron un taller al personal médico con el fin de promocionar la salud y prevenir este flagelo que ubica a Boconó entre los tres municipios de mayor índice a nivel regional, conjuntamente con Carvajal y Valera.

Las actividades se iniciaron con exposición de carteleras y conversatorios en los distintos servicios del hospital. El miércoles, hubo una escenificación del suicidio con la explicación de especialistas y el jueves 12 se dieron vivencias a la comunidad para tener herramientas preventivas.

Explicó la psicólogo que “el suicidio se puede manifestar primero como una idea suicida, es cuando vienen pensamientos de desesperanza, pocas ganas de vivir o que la persona no se siente capaz de salir de algún problema, pero no realiza el suicidio. El parasuicidio es cuando la persona tiene dos razones para hacerlo, una para llamar la atención y otra por manipulación y se da por trastornos de personalidad o de ánimo y, por último, está la tentativa de suicidio cuando ya hay una decisión y lo intentan pero no se consume porque terceras personas lo impiden”.

Para la especialista, es un tabú que hablar de suicidio es promoverlo, por el contrario hablar del tema ayuda a identificar ciertas conductas que previenen el suicidio activo (cuando se ahorcan o lanzan a un precipicio) o el pasivo (por enfermedades crónicas o huelgas de hambre).

Recomendó desarrollar el escucha, “porque las personas con ideas suicidas no son claras en el mensaje que mantienen temporalmente. En principio la atención llega del entorno familiar o de amigos, pero también es necesaria la valoración médica con psiquiatras o psicólogos, aunque vale mucho la contención familiar; el amor, la comunicación, la confianza y el respeto”.

En Boconó el intento suicidio normalmente es activo, en su mayoría en adultos mayores de 50 años sobre todo por la situación país, sin embargo, la psicólogo Marcela Urriola, recomienda a padres y representantes estar atentos a los contenidos que ven y manipulan los niños, así como estar alertas ante estados anímicos y emocionales.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025
La información fue suministrada al personal médico del HRR.
Equipo multidisciplinario que oragnizó la semana de prevención del suicidio.

No estar solos

Urriola agregó que las personas con ideas suicidas deben evitar estar solas, tratar de hablar con la persona más cercana, porque sentirse desesperanzado y no saber qué hacer es algo que nos pasa a todos, por eso es importante hablar para liberarnos y aclarar las ideas. Problemas vivimos todos”, enfatizó.

Tags: BoconóSuicidioTallerTrujillo
Siguiente
Actualizan data de personas con discapacidad para entrega de ayudas técnicas en Boconó

Actualizan data de personas con discapacidad para entrega de ayudas técnicas en Boconó

Publicidad

Última hora

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales