• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En Colombia hay que evitar el ascenso del populismo como en Venezuela”

por Redacción Web
27/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

SAN CRISTÓBAL. A sus 41 años, el senador Iván Duque se ve como el representante de una nueva generación de políticos bien preparados y dispuestos a una renovación profunda, cuyo enemigo más acérrimo es el populismo en sus diversas formas y pelajes. Duque, delfín del ex presidente Álvaro Uribe y aspirante por el Centro Democrático a la Presidencia de Colombia, reconoce el riesgo de que Colombia sea otra Venezuela si avanza y vence el populismo.

En declaraciones a El Independiente, durante su estancia en Madrid, Duque señala que “ese riesgo (de venezuelización de Colombia) siempre está ahí, aunque no se trate de una réplica exacta”.

“Hay que evitar el ascenso del populismo como en Venezuela. Es pan para hoy y hambre para mañana. Trata de exacerbar odios de clase, de cabalgar sobre la protesta social. El modelo que proponemos a Colombia se basa en la legalidad, que es el matrimonio de seguridad y justicia, y en el emprendimiento que nos conducirá a una sociedad con equidad. Si hacemos esto, con una óptica de economía de mercado, contendremos el populismo”, explica Duque.

Duque cree que hay dos tipos de riesgo frente al debilitamiento institucional: uno acelerado y otro lento. “Defendemos un país donde la legalidad permita combatir cualquier forma de criminalidad sin impunidad, queremos un modelo donde la economía crezca sobre la base de bajar la tributación y crear empleo formal, la base social de equidad no puede basarse en exacerbar odios, sino en políticas públicas de educación y cultura”, aclara.

Reconoce que lo que pasa en Venezuela repercute en Colombia: “Es un país hermano con quien tenemos muchos lazos. El gobierno de Chávez y el de Maduro han sido cómplices del terrorismo en Colombia. Hoy son sus principales socios en el narcotráfico. Además, en Venezuela hay ahora una dictadura que comete toda suerte de delitos contra su población”.

«Como presidente de Colombia, ofreceré asilo a todos los perseguidos políticos del régimen de Venezuela”. Si llega a la Presidencia tras las elecciones del 27 de mayo, Duque abrirá las puertas a la oposición a Maduro. “Colombia es un país respetuoso con el derecho de asilo históricamente. Como presidente de la República, ofreceré asilo a todos los perseguidos políticos del régimen de Venezuela”, remarca contundentemente en conversación con El Independiente.

En su intervención en Nueva Economía Forum, Duque aseguraba: “No voy a ser cómplice de una dictadura que está acabando con Venezuela”. También ha explicado cómo, si es presidente, se va a sumar a la denuncia que han presentado 76 senadores colombianos ante la Corte Penal Internacional, con el fin de acelerar los trámites. Hasta ahora no se ha sumado ningún jefe de Estado y sería necesario.

Está convencido de que el fin del régimen de Nicolás Maduro depende en gran parte de la comunidad internacional. “Tenemos que hacer un gran esfuerzo  para denunciar las atrocidades de esa dictadura. Espero que la Corte Penal Internacional también intervenga, no sólo frente al gobierno, y abra una investigación a Nicolás Maduro. Y espero que la presión internacional conduzca a que cese esa horrible noche de la dictadura en Venezuela”, explica.

Lea también

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025

Prensa Iván Duque.

 

Tags: ColombiaduquepoliticosPopulismosenadoruribe
Siguiente
Apresado propietario de estación de gasolina y empleados por supuesto contrabando

Apresado propietario de estación de gasolina y empleados por supuesto contrabando

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

MARIO BRICEÑO IRAGORRY TAMBIÉN ES UN POETA  | Por: Dalis Coromoto Valera

Colegio de Contadores Públicos de Mérida celebra 52 años con un mes de actividades

LA INCLINACIÓN AGUSTINIANA EN MARIO BRICEÑO IRAGORRY | Por: Libertad León González

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales