• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 15 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CHURCHILL Y SU INGENIOSA IRONÍA | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
30/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El estadista británico Winston Churchill (1874-1965) no solamente fue uno de los más importantes líderes políticos mundiales del siglo XX, ya que también ganó el Premio Nobel de Literatura en 1953 gracias a su monumental obra: ‘La Segunda Guerra Mundial’ (1948-1953) en 6 volúmenes. Asimismo, Churchill fue un consumado maestro del ingenio y la ironía mordaz para demoler sutilmente a figuras políticas y para analizar diversos temas políticos.

Veamos algunos ejemplos. En un discurso que pronunció en la Cámara de los Comunes el 20 de diciembre de 1912, dijo sobre Lord Charles Beresford: “Él es uno de esos oradores de quienes se puede muy bien decir: “Antes de levantarse, ellos no saben lo que van a decir; cuando están hablando, no saben lo que están diciendo; y cuando se han sentado, no saben lo que han dicho”.

Asimismo, Clement Attlee (1883-1967) fue Primer Ministro de Gran Bretaña entre 1945 y 1951, y residía en Downing Street, y Churchill se la dedicó muy sutilmente. Por ejemplo, en una ocasión dijo: “Clement Attlee es un hombre modesto, que tiene muchos motivos para ser modesto” (1). En otra ocasión dijo: “Un taxi vacío llegó a 10 Downing Street, y cuando se abrió la puerta, salió Clement Attlee” (2).

En otra ocasión, en su discurso en la Cámara de los Comunes en fecha 11 de noviembre de 1947 expresó que la democracia es un mal gobierno pero es el menos malo de los gobiernos: “Muchas formas de gobierno han sido intentadas (…) Nadie pretende que la democracia sea perfecta o sea toda sapiencia. En realidad se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas las otras formas de gobierno que se han intentado en el tiempo”.

En otra ocasión dijo: “Yo soy muy afectuoso con los cerdos. Los perros levantan la mirada hacia nosotros. Los gatos bajan la mirada hacia nosotros. Solamente los cerdos nos tratan como iguales” (3).

En otra ocasión, el 1 de octubre de 1939, Churchill dijo sobre Rusia: “Yo no puedo predecir y decirle a usted cuál será la acción de Rusia. Es un acertijo, envuelto en un misterio dentro de un enigma: Pero quizás hay una llave. Esa llave es el interés nacional de Rusia”.

Winston Churchill cayó en un severo alcoholismo y consumía mucho whiskey, y tuvo graves crisis depresivas. Pero siempre ironizó sobre su propio alcoholismo y en una ocasión le dijo a su esposa Clementine: “Recuerda siempre, Clemmie, que yo he tomado más del alcohol, que lo que el alcohol ha tomado de mi” (4).

En fin, Churchill ilustra que se puede adversar a un opositor sin vulgaridad, sin odio, sin violencia, sin indecencia, sin grosería. NOTAS: (1) En ‘Chicago Sunday Tribune’, ‘Magazine of Books’, 27 de junio de 1954 (2) Pag. 72 en ‘The Oxford Dictionary of Modern Quotations’ (1991), Oxford Univ. Press. (3) Pag. 216 en ‘The Oxford Dictionary of Quotations’ (Fifth edition, 1999), Oxford Univ. Press. (4) Pag. 72 en ‘The Oxford Dictionary of Modern Quotations’ (1991), Oxford Univ. Press.

ernestorodri49@gmail.com

 

 

 

 

 

.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

15/10/2025
Una fundación que empodera el emprendimiento

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

15/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

14/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Verdadera Navidad o más absurda Falsedad? | Por: Frank Bracho

14/10/2025

 

 

Tags: Ernesto Rodríguez
Siguiente
Las ventanas de la casa

Cartas | La biografía hermenéutica (I) | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Última hora

Maduro anuncia que pondrá en marcha plan de defensa en tres estados fronterizos con Colombia

La A&O Fine Art Gallery del venezolano Ludwing Ortega será un espacio para el arte latino en Estados Unidos

Carvajalenses inician la novena en honor a su patrono, San Rafael Arcángel

Maracaibo se prepara para la Bajada de La Chinita: Gobernación del Zulia acelera rehabilitación del monumento de la Virgen

Museo Trapiche de Los Clavo invita a concurso por la canonización de José Gregorio Hernández 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales