• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 5 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Máquinas Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
06/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Vivimos un mundo complicado, injusto y lleno de incomprensiones. El ser humano se ha vuelto máquina con la conciencia de un ser maquiavélico e impuso un sistema cuyo valor se centra en la producción. La cultura viene a ser cómo usamos las cosas que producimos y, por supuesto, cómo la producimos. El mundo del trabajo está por encima del mundo del trabajador.

El trabajador es una máquina de trabajo, una pieza importante de ese engranaje compuesto de cientos de máquinas. Mientras más máquina tendrá menos derechos hasta que, por asuntos del desarrollo industrial, llegue a ser desplazado por seres de metal especializado llamados robots.

La cuestión es revisar cuán máquinas somos de un mundo maquinizado, es decir, deshumanizado, calculado, controlado, cuyos paneles de control están en ciertas manos, deshumanizadas y calculadoras, productores especiales de una ideología especial para el mundo máquina. Debemos tener mucho cuidado, estos maquinistas máquinas y sus máquinas trabajan a tiempo completo, no tienen descanso, incluso, en el descanso, trabajan por su sublime objetivo: Usurpar el cuerpo, convertirlo en una máquina que piensa en serie, seguidor potente del engranaje que lo aceita con su ideología «y muere por ella como humano y vive por ella como máquina». La cultura máquina y su sistema ven en la producción la única salvación para su mundo máquina.

Deliberadamente, siempre, debemos recordar que somos humanos, no máquinas. Los humanos somos capaces de producir sueños y utopías, corren por nuestras venas los ríos secretos de la humanidad, sus genialidades y sus desvelos. Delibero con los humanos e insinúo su irreverencia frente a los tableros de control cotidiano. Observamos algunas prótesis de cuidado pero su corazón se mueve a velocidades íntimas. Estas son los sentimientos.

Las máquinas celebran furibundas el día del trabajo. Es su función, trabajar, ser parte del engranaje. En cambio, el humano trabajador, a pesar de sus prótesis, hace movimientos incómodos para los dueños de las máquinas. La sociedad mercantil le dio un valor a su «fuerza de trabajo» y va adquiriendo derechos porque se sabe humano y no máquina, necesita alimentarse y todas esas cosas que necesitamos los humanos para seguir siendo. El trabajador es un ser humano, tiene derechos por los cuales puede luchar. La máquina no es humana, no necesita derechos, es un esclavo de metal que sólo duerme cuando se le descarga la batería.

En el mundo de las máquinas no hay protestas sino reacomodos. La cultura de la maquinaria es vigorosa y perfecta. Saben organizar bien sus sindicatos y sus empresas. Las máquinas no sueñan, se les descarga la batería.

 

________________________

Lea también

LA IGLESIA TRUJILLANA LIBERTARIA Y EMANCIPADORA UN PROCESO  |  Por: Alí Medina Machado

LA IGLESIA TRUJILLANA LIBERTARIA Y EMANCIPADORA UN PROCESO | Por: Alí Medina Machado

05/11/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | GEOPOLITICA MUNDIAL | Por: Luis Aranguren Rivas

04/11/2025
Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

El Doctor José Gregorio Hernández en CAMINO DE PIEDRA | Por Henry Montilla P.

04/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Milei y su victoria inesperada | Por: David Uzcátegui

04/11/2025

Juancho José Barreto González

proyectoclaselibre@gmail.com

redsertrujillo.wordpress.com

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

VIRTUD ALÉTICA | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

Niño de 9 años de edad murió en Zulia tras participar en un reto viral de TikTok

El Real Madrid tendrá que levantarse lejos del Bernabéu

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales