• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil decide su lugar en el mundo entre la ultraderecha y la izquierda rosa

por Agencia EFE
30/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Brasileños observan el último debate con los candidatos que compiten por la presidencia de Brasil, ayer en Brasilia (Brasul). EFE/ Joédson Alves.

Brasileños observan el último debate con los candidatos que compiten por la presidencia de Brasil, ayer en Brasilia (Brasul). EFE/ Joédson Alves.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 30 sep (EFE).- Las elecciones del domingo en Brasil definirán la futura relación del país con América Latina y el mundo y enfrentan a dos modelos claramente opuestos: la ultraderecha de Jair Bolsonaro y la «izquierda rosa» de Luiz Inácio Lula da Silva.

Las diferencias entre el gobernante que aspira a la reelección y el exmandatario que pretende volver al poder también se reflejan en la política exterior del país, guiada durante los últimos cuatro años por una agenda ultraconservadora y ahora enfrentada a la ola progresista que ha recobrado espacios en América Latina.

Pero ese panorama puede cambiar. Todas las encuestas consideran favorito a Lula, con una intención de voto en torno al 45 %, frente al 30 % que obtendría Bolsonaro.

Lula necesitaría recibir más del 50 % de los votos para ganar en esta primera vuelta, y en caso contrario, los dos candidatos más votados deberán ir a una segunda votación el 30 de octubre.

LA ESTELA DE DONALD TRUMP

Al comenzar su gestión, en 2019, Bolsonaro alineó a Brasil con los Estados Unidos de Donald Trump, pero tomó distancia desde 2021, cuando asumió Joe Biden, cuya victoria solo reconoció un mes después de las elecciones.

También se alejó de la Unión Europea (UE), que protesta por sus agresivas políticas para la Amazonía, al punto de que eso mantiene estancado el proceso de ratificación del acuerdo que el bloque comunitario y el Mercosur anunciaron en 2019, tras dos décadas de negociaciones.

Asimismo, creó fricciones con China y mantuvo una participación casi testimonial en el foro BRICS, que Brasil integra con el gigante asiático, Rusia, India y Sudáfrica.

América Latina pasó a un segundo plano. Desde enero de 2019, Bolsonaro solo viajó a Chile y Argentina, cuando gobernaba la derecha, y visitó Ecuador para la investidura de Guillermo Lasso, y Uruguay, para la toma de posesión de Luis Lacalle Pou.

En su reciente intervención ante la Asamblea General de la ONU, Bolsonaro solo citó a dos países latinoamericanos: Nicaragua, para ofrecerles asilo a los religiosos perseguidos, y Venezuela, en una nueva crítica al Gobierno de Nicolás Maduro.

En su campaña, ha descalificado un día sí otro no a los líderes de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Nicaragua y Cuba, a los que asocia a Lula y al «comunismo» que combate en todos los foros globales.

Sus posiciones fueron elogiadas este mismo mes por Trump, quien aseguró que Bolsonaro fue uno de los mejores socios que encontró para «perseguir a los malos».

También por Steve Bannon, fundador de un movimiento global de la ultraderecha, que tiene como coordinador para Latinoamérica al diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del mandatario.

Las de Brasil «son las elecciones más importantes, intensas y dramáticas del siglo XXI» para la «nueva derecha internacional», declaró Bannon.

Brasileños observan el último debate con los candidatos que compiten por la presidencia de Brasil, ayer en Brasilia (Brasul). EFE/ Joédson Alves.

PARA LULA, TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR

Así como promete que Brasil puede volver a vivir la bonanza de la primera década del siglo XX, cuando estaba en el poder, Lula plantea restaurar las bases de la integración latinoamericana.

Su programa de Gobierno propone «defender la integración» de América Latina y el Caribe, «fortalecer» el Mercosur y otros mecanismos, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Estos dos últimos fueron creados durante su gestión y abandonados por Bolsonaro, pero según Lula deben volver a ser la base de la integración, así como un puente con África y la plataforma para que la región «le hable al mundo con una sola voz».

Con ese fin, en los últimos meses se ha reunido con líderes de la región, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el argentino Alberto Fernández, el boliviano Luis Arce y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, entre otros.

Sobre los asuntos más espinosos de la agenda latinoamericana, es esquivo. En relación a Venezuela o Nicaragua, evita ser crítico y se limita a defender la «soberanía de los pueblos», aunque dice que su deseo es «una Latinoamérica cada vez más democrática».

También propone recomponer los puentes con la UE, pero avisa que los términos del acuerdo con el Mercosur deben ser «revisados».

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025

A fines del año pasado, ya adelantó esa posición en una gira que hizo por Europa, donde fue recibido por los presidentes del Gobierno español, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron, y por el canciller alemán Olaf Scholz, cuando estaba a punto de sustituir a Angela Merkel.

«Tenemos que volver a hablar con todo el mundo, porque un país como Brasil no puede ser un paria internacional», sostiene.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BrasilElecciones presidencialesJair BolsonaroLula da SilvaPolítica
Siguiente
Presentan la nueva moneda con la imagen del rey Carlos III

Presentan la nueva moneda con la imagen del rey Carlos III

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales