• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconó no encendió las luces este diciembre

por Karley Durán
03/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Las luces navideñas cuestan entre 85 y 150 mil bolívares. Fotos: Karley Durán.

Las luces navideñas cuestan entre 85 y 150 mil bolívares. Fotos: Karley Durán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el Jardín de Venezuela no se “encendieron las luces” por ser diciembre, así como lo recomendó el presidente Nicolás Maduro, a consecuencia según lo consultado, de la crisis económica y la delincuencia.

La tradicional estrella permanece apagada, desolada, con la estructura pero sin iluminación. La plaza Bolívar igual, ya es 4 de diciembre y ni las lámparas alumbran en su totalidad. No parece navidad.

Lo mismo se aprecia en la mayoría de los hogares, que por el poco poder adquisitivo de las familias boconesas, tampoco fueron adornados. La prioridad es tener comida, no el banquete navideño (las hallacas), sino algo de proteína animal y carbohidratos.

Por esta razón, sólo dos comerciantes se atrevieron a invertir en artículos navideños, pero los precios son “costosísimos”. Las luces de arrocito oscilan entre 85 y 100 mil, las LED entre 120 y 150 mil, igual que las de lluvia. La malla en 120 mil, las bambalinas de 35 a 110 mil, las guirnaldas en 85 mil, el papel para pesebres en 4.500 y las flores en 15 mil.

Los nacimientos superan el sueldo mínimo básico (Bs. 177.507), sin contar las casitas, ovejas y demás adornos típicos de un pesebre. Algunas personas consultadas si en efecto decoraron o no sus casas y si van a hacer pesebres, respondieron que sí pero con lo desempolvado de años anteriores y todo por la ilusión de los más pequeños, a quienes quizá tampoco les llegue el Niño Jesús.


Lo que abunda es basura

Lo que sí abunda en las 12 parroquias del municipio son los cúmulos de basura, la propaganda política y la gente durmiendo en las aceras con la esperanza de sacar el carnet de la patria y recibir un bono navideño.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

Ellas comentan

Mayerling Mendoza: “Sí quería decorar mi casa pero ahorita los adornos son carísimos. Yo gano sueldo mínimo y prefiero comprar otras cosas más necesarias. Lo que me duele es que mi niño de dos años tenía la ilusión”.

Ibón Azuaje: “Yo sí decoré la casa pero con todos los adornos viejos para no perder la tradición. El año pasado compré algunas cosas porque todavía se podía. Lamentablemente este 2017 no, porque la prioridad es la comida”.

Rosa Tomedez: “Este año en mi casa no vamos a decorar con cosas nuevas. Desde hace cinco años no compramos adornos de navidad por la crisis económica. Ahorita tenemos solamente para comer lamentablemente”.

Tags: BoconóDiciembreEncendidoLucesTrujillo
Siguiente
City con arranque de record

Otero le marcó doblete al reciente campeón de América

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales