• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Barismo: el arte de preparar café

De la mano de los baristas Armando Sayago y Yonny Carrero conocemos un poco más de esta profesión tan en boga

por Ever Garcés
11/09/2022
Reading Time: 4 mins read
Armando Sayago.

Armando Sayago.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

POR EVER GARCÉS Y REINA RINCÓN

Desde el siglo XIX, el café en Europa creció mucho, sin embargo, su producción era lenta y costosa. Los primeros que se interesaron en agilizar y llevar la mejor calidad del café a todas las tazas del mundo fueron los italianos. En ese tiempo se inventaron varios prototipos, pero el primero en patentar una maquina funcional fue Angelo Moriondo de Turín. Y las primeras máquinas de vapor para hacer café necesitaban a una persona capacitada y con conocimientos específicos. Por esta razón, a principios del siglo XX, nace la profesión del barismo.

El Barismo está ganando mucho terreno actualmente, debido al crecimiento de la industria del café, cuyo consumo sigue creciendo. Por lo cual, se requiere cada vez más de personas que sepan sobre el arte de preparar bebidas con café y que tengan un amplio conocimiento del tema: tipos, sabores, elaboración y preparación.

 

 

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Para descubrir más sobre este tema, platicamos con los jóvenes baristas Armando Sayago y Yonny Carrero. Armando se inició con cursos en el Hotel Escuela de Mérida, a raíz de eso despertó su pasión por el barismo, adquiriendo experiencias con diferentes cafés de Mérida y luego en Caracas con Fausto Russo. De acuerdo a él, el servicio es la cualidad principal de barista, debe ser íntegro y profesional. ‘No es sólo un café, es una experiencia’, dice Sayago, quien  ha sobresalido en tres competencias: en Maracaibo (Barista Coffe Fest), Valera(Valera Coffe Fest) y Caracas (EICEV).

Para Yonny Carrero, que tuvo la oportunidad de formarse por tres años en Chile,  la pasión por el café, se va construyendo en la preparación de cada bebida, al disfrutar el aroma del grano tostado y al presentarlo en la taza; ‘ser barista no es un hobby o sólo una profesión, es un arte, y nosotros los baristas debemos amar el café y sentir pasión por lo que hacemos. El café no es solamente lo que tomamos, tiene un proceso tras él, una ciencia, una trazabilidad; una historia’, nos expresa con visible entusiasmo.

Para ser un barista profesional se requiere de práctica y esfuerzo, preparar un café no es complicado, saber preparar un buen café, sí lo es.  Pero es necesario también conocer la parte teórica, hay terminología que debes saber. ‘Un buen barista, debe tener todos los conocimientos de trazabilidad del grano al igual que conocer todas las bebidas que se pueden preparar con el mismo, siendo la primordial el Espresso, base para cappuccino y latte que son las bebidas lácteas en el café. Cabe resaltar, que es importante estudiar y aprender todo lo relacionado al grano que se está utilizando para prestar un buen servicio en taza al cliente que solicita tan codiciada bebida’, dice Yonny.  ‘En un principio puede ser difícil, pero el mundo del café es muy amigable y divertido’,  así lo constata Armando.

Yonny Carrero.

Para Yonny Carrero el mejor grano para trabajar es la especie arábica, la cual es la más comercializada a nivel mundial, contando con un sinfín de variedades como catuai, caturra, geisha, entre otros, los cuales nos otorgan una buena calidad de grano. ‘Un detalle muy importante con respecto al café en taza es  el  tostado, no se debe utilizar un tueste oscuro debido a que nos otorgan sabores ahumados y a cenizas, lo mejor es utilizar un grano de tueste medio el cual resalta las notas achocolatadas y de frutos secos que puedan resaltar en la taza de café y por ende en el paladar del cliente’.

Para poder instruirse un poco más acerca del café y de su historia, se puede investigar y estudiar a través de publicaciones de productores, academias que dicten cursos en el área o a través de baristas experimentados que estén dispuestos a enseñar el arte que todo este tema tan amplio conlleva; la mejor recomendación siempre, es aprender de los baristas ya que ellos tienen los conocimientos, han desarrollado y perfeccionado sus habilidades por medio de la práctica. Carrero y Sayago junto a  sus colegas Javier Calderón y Roberto Briceño están dispuestos a enseñar a cualquier persona que se encuentre interesada en el tema y a despertar la pasión por este arte con miras a crear cultura de café. Los pueden contactar en sus cuentas de Instagram: @carr_6   @rxbcg   @javierbarista   @ungochocafecero

 

LA CALIDAD DE NUESTRO CAFÉ

Al hablar del café andino nos encontramos con una variedad de propuestas que nos otorgan nuestras tierras, ya que su altura es ideal para este tipo de cultivo;  un buen café se desarrolla de manera más eficaz a 1200 msnm, por eso nuestros cafés andinos son tan codiciados a nivel nacional e incluso a nivel internacional, para el barista Yonny Carrero, específicamente en el estado Trujillo, el grano cosechado en  Boconó es uno de los más exquisitos por sus tierras y su trato.

Armando Sayago también prefiere el café de nuestro estado, los de Boconó, Campo Elías y Escuque. ‘Los suelos cítricos de nuestro Estado están siendo absorbidos por el café, también los cafés del Estado Aragua tienen ese toque frutal de cereza inolvidable. A nivel nacional se manejan granos de calidad, Venezuela tiene con que competir’.

¿Cómo podríamos preparar el mejor café en casa?

Lo mejor sería poder moler el café, minutos previos antes de hacer la preparación en vez de comprar un café empacado ya. Ahí es donde puedes degustar la frescura de un buen café

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: 44 aniversario DLAArmando Sayago.BaristasCaféTrujilloYonny Carrero
Siguiente
El cerco venezolano amenaza con estrecharse sobre las redes sociales

Cantv anunció nuevas tarifas del servicio de internet ABA

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales