• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asodegaa es la marca con capital social en Mérida y Sur del Lago

por Yanara Vivas
15/06/2021
Reading Time: 5 mins read
Edgar Uzcategui, presidente de Asodegaa. Foto:  Yanara Vivas

Edgar Uzcategui, presidente de Asodegaa. Foto: Yanara Vivas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

“Son las crisis, especialmente las grandes crisis, las que logran destronar a los viejos paradigmas” refiriéndose al desarrollo de nuevas realidades y paradigmas.        Carlos Vignolo

 

Foto: Yanara Vivas

@YanaraVivas /DLA.- Asumiendo los actuales retos socioeconómicos del país, los productores agropecuarios, agrupados en la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Alberto Adriani, Asodegaa, impulsan la transformación del campo y de quienes en él laboran, entendiendo el potencial capital social existente en cada productor, como valor tácito agregado a la reconstrucción de una sociedad más equilibrada, iniciando desde las propias bases generadoras de alimento y empleo, con oportunidades de intercambio comercial e igualdad de condiciones, ratificando y ampliando su nombre como la “marca institucional” más importante del Sur de Lago y el estado Mérida.

Un equipo multidisciplinario encabezado por el abogado Edgar Uzcategui como presidente. Jenry Méndez y Golfredo Grisolía como vicepresidentes, junto a Richard Ramos, Simón Zambrano, Orosmán Rojas y Camilo Ramírez como directores, además de quienes conforman el Consejo Consultivo, Consejo Electoral y Consejo Disciplinario, han asumido el compromiso ético y moral de propiciar el desarrollo pleno del potencial de Asodegaa, siendo la Junta Directiva N° 43ª, quienes asumieron el timón el pasado 1 de abril, realizando la juramentación formal el 24 mayo, como parte del 61° aniversario de la institución. Esta junta realiza reuniones de directiva ampliadas, con participación activa de todos los órganos, siendo una administración horizontal, bajo el lema “Asodegaa somos todos”

Lea también

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

10/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025

Para el nuevo presidente de Asodegaa, Edgar Uzcategui, los productores son “Titanes del campo” enfrentados a tres grandes frenos: El primero de ellos es el no financiamiento de la banca. El segundo freno, es el poco poder adquisitivo de los empleados de otros sectores a diferencia con el sector agroproductor donde los trabajadores tienen mejores salarios y adicionalmente, en la gran mayoría de las fincas, los productores suministran la alimentación diaria a los empleados.

El tercer freno, es la situación del combustible al que se suma desde hace tres meses aproximadamente el aumento del cobro del diésel, despachado a 0,50 centavos de dólar, sin aprobación del Ejecutivo Nacional, cargando a la estructura de costos montos que pueden alcanzar hasta 10mil dólares en fletes, impagables para el sector. Otra consecuencia de la falta de combustible, es la imposibilidad de acudir a las fincas para su debida atención y labores, retrasando la productividad.

 

Trabajo de campo. Foto: Yanara Vivas

Teniendo claro el panorama socioeconómico, a nueva directiva ha establecido un plan de trabajo, encaminado a la dinamización de la economía en la región, estableciendo alianzas, con estrategias definidas, analizadas y previstas para los posibles escenarios, buscando financiamiento de la banca motivando el desarrollo y mejorando el poder adquisitivo de los empleados de otros sectores.

Asimismo, efectúan el relanzamiento de la Asodegaa gremial y comercial, con espacios para los nuevos emprendimientos, estableciendo la zona de negocios o incubadora de negocios, apoyando a las nuevas generaciones y especialmente a la generación de relevo del sector agropecuario, obteniendo nuevos respiros, con el agregado de la profesionalización en diferentes áreas de quienes hoy día asumen las riendas de los sistemas de fincas productivos.

Entre los planes estratégicos a desarrollar, se trabaja en sumar las tiendas de Asodegaa a la competencia del mercado, estableciendo convenios con empresas privadas para lograr precios competitivos, fortaleciendo la sede de Caño Zancudo, con asistencia a los productores de la zona panamericana, sumando una veterinaria al equipo de atención en esa sede.

Mientras la sede de Plaza Bolívar, en El Vigía, está siendo remodelada para instalar una carnicería con calidad y precios regulados, donde se ofrezcan también quesos y en un futuro no muy lejano leche en polvo; todos bajo la marca “Asodegaa”

La Consultoría jurídica será instalada bajo la coordinación del doctor Álvaro Triana, junto a los abogados Ciro Sanoja y Consuelo Uzcategui, para apoyar a los productores que lo necesiten. Así mismo, se prevé crear la Red de Productores Delegados en diferentes zonas, atendiendo de manera primaria e inmediata al productor, trabajando de manera concadenada con la Red Nacional de Fedenaga, y al Foro de Abogados Especialistas en temas relacionados al campo, próximo a ser creado.

Trabajo de campo. Foto Yanara Vivas

Actualmente, un equipo de médicos veterinarios, con el apoyo de la Fundación Venezolana de Sanidad Animal, Funvesa, y el convenio con empresas de la industria del queso de la zona, Lácteos Santa María y Lácteos San Antonio, trabajan en la vacunación contra la Fiebre Aftosa, donde Asodegaa financia a los productores que trabajan con estas empresas y ellos sirven como canal de cobranza para la institución. Este plan tiene el apoyo de países vecinos, al ser Venezuela el único país en el hemisferio sin lograr aun la certificación de País Libre de Aftosa, gracias a las alianzas económicas internacionales de Fedenaga.

Asodegaa como parte de Fedenaga, y ésta a su vez de Fedecámaras, apoyan la propuesta planteadas por los comerciantes para adquirir y proporcionar las vacunas contra el covid, con un manejo transparente y equitativo; siendo rechazada hasta el momento por el Gobierno Nacional. “Si se hacen gestiones para librar a Venezuela de fiebre aftosa, que afecta nuestros rebaños, qué no haríamos por los ciudadanos” expresó Jenry Méndez, vicepresidente de la institución.

Entre las alianzas de integración con otros gremios similares, así como regionales de otras áreas económicas, Asodegaa ha tendido puentes y logrado lazos de cooperación con la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela, Fumplaven, Cavisur, Closter de Cacao y del Café, entre otras y nacionales como Fedecámaras, Fedenaga y Fedeagro. También han apoyado a la Gente del Turismo y logrando avances en la solicitud de reactivación de los aeropuertos del estado, esperando la reapertura del Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso, de El Vigía, para facilitar la exportación de los productos de la zona.

En cuanto a la formación y profesionalización de los productores, señaló Edgar Uzcategui, desarrollarán la Dirección de Extensión, para dictar charlas, cursos y talleres con diversidad de temas, ofreciendo nuevas visiones comerciales para Venezuela y el mundo.

Apostando por los estudiantes que permanecen e el país, y ante el vacío dejado por la migración de profesionales, Asodegaa prevé fomentar las carreras relacionadas con diferentes áreas del campo, ofreciendo a los estudiantes de 4to y 5to año de bachillerato, jornadas especiales en los sistemas productivos, que les permitan acercarse al sector, al mismo tiempo, con el apoyo internacional, se trabaja en la pronta construcción de una Escuela Técnica especializada, en un terreno propio de la asociación, para la formación de operadores capacitados en todos los sectores del campo, buscando con ello mejorar la eficiencia de los trabajadores..

 

Trabajo de campo Foto: Yanara Vivas

 

Sobre las dificultades que enfrenta el Núcleo Alberto Adriani de la Universidad de Los Andes, al encontrarse sus instalaciones invadidas, algunos agremiados, vienen ofreciendo a los alumnos de 4to semestre en adelante, espacios en sus fincas donde realizar las clases, mientras esperan habilitar un salón, posiblemente dentro de la sede de la Asociación, para ayudar a los jóvenes estudiantes ulandinos.

Asodegaa, como institución comprometida con la región, tiene como su principal Acción Social la “Clínica para la prevención del cáncer” ubicada en su sede de la Urbanización Buenos Aires de El Vigía. Aunado a ello, desde la presidencia de Luis Calderón, se entrega de proteína cárnica para los pacientes del IAHULA, acción a la que se ha sumado Fumplaven, entregando plátanos y frutas, y la industria láctea aportando productos pasteurizados. Anunciando la reciente creación del Comité de Damas de Asodegaa, quienes se encargarán de realizar las acciones sociales en alianza con las Damas Voluntarias de El Vigía.

Con todo ello, Asodegaa, convierte las dificultades en oportunidades, demostrando el gran potencial y el capital social cultivado en más de 60 años de trabajo por y para los productores del campo de Mérida y Sur del Lago, dejando en el corazón de los habitantes de la región la marca “Asodegaa”

 

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

 

 

.

.

.

 

Tags: AsodegaaEl VigíaMérida
Siguiente
El Dividive ya tiene su Club de Leones

El Dividive ya tiene su Club de Leones

Publicidad

Última hora

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales