• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Andújar, la pista talismán de Yulimar Rojas, donde germinó el récord mundial

por Agencia EFE
02/08/2021
Reading Time: 2 mins read
EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA

EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Jaén, 2 ago (EFE).- La venezolana Yulimar Rojas, flamante nueva plusmarquista mundial de triple con un salto de 15,67 metros en su final de Tokio 2020, empezó a sembrar y amenazar el récord de la ucraniana Inessa Kravets en Andújar (Jaén), su pista talismán, en el transcurso del Mitin Jaén/Memorial Francisco Ramón Higueras.

En esta prueba, puntuable para la ‘World Athletics Continental Tour Bronze’, participó por vez primera el 2 de junio de 2017, un año después de lograr la plata en los Juegos de Río de Janeiro por detrás de la colombiana Carolina Ibargüen, décima ahora en Tokio.

Se estrenó en la localidad jiennense entonces con la mejor marca mundial del año, con un salto de 14,96 metros, y otros dos de 14,82 y 14,72.

Ahí empezó una relación especial con Andújar, la organización y los aficionados de la localidad y de los pueblos de la comarca, que se acentuó cuando volvió a competir el 6 de septiembre de 2019 y en un último salto se fue a los 15,41 metros y se situó a solo 9 centímetros de la plusmarca de Inessa Kravets, que la consiguió en 1995.

La pandemia obligó a suspender la reunión internacional en 2020, pero regresó con más fuerza que nunca en 2021 con la venezolana como imagen del cartel y principal estrella de una competición que se disputó el pasado 22 de mayo sin asistencia de público por la restricciones sanitarias.

Yulimar Rojas volvió a ‘volar’ en una prueba que para ella fue un ensayo para los Juegos Olímpicos de meses después y, de nuevo, dio un paso a la plusmarca mundial al elevarse a 15,43 metros, a solo 7 centímetros del registro de la ucraniana.

La venezolana, entrenada por el cubano Iván Pedroso, tiene su centro de entrenamientos en Guadalajara y tiene marcado en rojo el Mitin Jaén Paraíso Interior/Memorial Francisco Ramón Higueras, que siempre ha elogiado y valorado la simbiosis que tiene con la pista de Andújar.

Lea también

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

17/05/2025
119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

17/05/2025
Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

16/05/2025
Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

16/05/2025

«Es un sitio especial para mí y donde me siento muy querida por la organización y los aficionados, además de haber conseguido grandes marcas», declaró la atleta a los periodistas después de su tercera participación y tras haber conseguido la segunda mejor marca de la historia, que fue antesala de su primera medalla de oro olímpica y el récord del mundo logrado en Tokio con un salto 17 centímetros más largo que la marca de Kravets.

La gesta lograda el pasado domingo en el estadio olímpico de Tokio no pasó este lunes desapercibida en Andújar, donde Yulimar Rojas es muy querida por los técnicos de deportes de la Diputación Provincial de Jaén, institución que organiza el Mitin y en la que elogian la sencillez, humildad y cariño de la que siempre hace gala esta campeona.

Tags: DeportesYulimar Rojas
Siguiente
La segunda dosis de Sputnik V, un fantasma en la vacunación en Venezuela

La segunda dosis de Sputnik V, un fantasma en la vacunación en Venezuela

Publicidad

Última hora

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

El futuro del marketing se moldea en las aulas del IUTEMBI

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales