• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alertan a la Unidad Sanitaria sobre brote de leishmania en Carvajal

*El Epidemiólogo José Antonio Román tiene cuatro casos positivos

por Layisse Cuenca
22/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Dr, José Antonio Román alerta sobre brote de leishmania en Carvajal  (Gráfica: Henner Vieras)

Dr, José Antonio Román alerta sobre brote de leishmania en Carvajal (Gráfica: Henner Vieras)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Con cuatro casos positivos de leishmania en el municipio Carvajal el Dr José Antonio Román, epidemiólogo, alerta a la Unidad Sanitaria del estado Trujillo a tomar medidas preventivas inmediatas.

Los casos presentados pertenecen a la misma área geográfica, que va de Cubita hasta límites con Jimenez – explica – una zona bastante boscosa. Hasta los momentos he tratado un adulto mayor, dos jóvenes y una niña de 2 años de edad.

¿Cuáles son las medidas que deberían tomar las autoridades sanitarias?

-Medidas preventivas. Ir a la zona, fumigar, realizar limpieza, revisión de los pacientes.

El doctor Román le preocupa la situación, pues estuvo dos años estudiando la enfermedad con el Dr Scorza y sabe que la leishmania es endémica aquí en el estado Trujillo, donde asegura existen varios focos,

“Siempre hay casos todo el año, por eso es una endemia que esta presente todo el año en el estado, pero en la zona de donde provienen los últimos casos podría presentarse un aumento de incidencias.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

-¿Cómo se contagia la leishmania?

A través de un vector, que en este caso es un mosquito

 

-¿Cuáles son las características de la leishmania?

Es una úlcera cutánea indolora en el sitio de la picadura. Es redonda con bordes cortantes, limpia, en sitios expuestos: brazos, antebrazos, cara.

-¿Cuál es el tratamiento?

El mejor tratamiento indicado es el que se coloca por la Unidad Sanitaria – dermatología sanitaria- creado por  Jacinto Convit y consta de dos inyecciones. Existen otros tratamientos como la infiltración pero requiere de siete u ocho infiltraciones y son costosas.

-¿Por estos cuatro casos conocidos cuántos pueden haber sin que conozcamos?  

-No te podría dar cifras, pero estoy seguro que deben haber otros casos en la zona, que a lo mejor van por asistencia y los tratan con antibióticos que nos los van a curar, porque la ulceración tiene la característica de involucionar espontáneamente hasta la curación, es decir, la ulcera se cura pero posteriormente aparece con una hendidura en el paladar – partido en dos- y no tiene cura, ese es el problema de la leishmania indica el Doctor Román.

Finalmente el Dr José Antonio Román indica que pueden haber casos que buscan asistencia pero son atendidos por médicos que desconocen las leishmania y por lo tanto no saben cómo tratarlos.

 


Leishmaniasis

Según las OPS, la  leishmaniasis es una enfermedad transmitida por vectores con una variedad de especies de parásitos, reservorios y vectores implicados en su transmisión. La leishmaniasis es causada por el protozoo Leishmania, que se transmite por una variedad de especies de flebótomos. Hay tres diferentes manifestaciones clínicas de la leishmaniasis: cutánea (piel), mucosa (mucosa de la membrana) y visceral (la forma más grave, que afecta a los órganos internos). La presencia de la leishmaniasis está directamente vinculada a la pobreza, pero los factores sociales, ambientales y climatológicos influyen directamente la epidemiología de la enfermedad. La leishmaniasis es endémica en 98 países y territorios, con más de 350 millones de personas en riesgo de transmisión.

Layisse Cuenca

@layissecuenca

layisse.cuenca@diariodelosandes.com

Tags: CarvajalDr José Antonio RománLeishmaniasisTrujillo
Siguiente
Bus Trujillo suspende servicio a particulares

Bus Trujillo suspende servicio a particulares

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales