• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Agua | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
13/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte


La incompetencia, la incuria y la corrupción que prevalece en la administración pública hacen que los venezolanos tengamos que sufrir por la falta de agua


En mi último artículo abordé el tema de la crisis eléctrica en el país. Es insólito el daño que se le ha hecho a Venezuela y a los venezolanos con el pésimo manejo que le han dado al tema eléctrico los gobiernos del socialismo del siglo XXI. Han dejado a Venezuela en la oscuridad más absoluta, han arruinado los equipamientos domésticos que funcionan con electricidad y han retrasado el desarrollo de muchas empresas y de muchas iniciativas que requieren de la electricidad para funcionar.

Ahora quiero hablar de otro de los servicios públicos que han sido abandonados por los dos últimos gobiernos: el agua. El pueblo venezolano ha sido condenado a sufrir las consecuencias de un abandono irresponsable del servicio de agua para las familias venezolanas.

Alguna vez le escuché a Fidel Castro decir que el envidiaba a los venezolanos por el petróleo, pero que más todavía nos envidiaba por el agua. Efectivamente, Venezuela cuenta con recursos hídricos enormes, pero gracias a la incompetencia, a la corrupción y a la desidia, los revolucionarios nos han puesto a sufrir por falta de agua. Falta de agua para uso doméstico y falta de agua para uso industrial y para un adecuado desarrollo agrícola y pecuario.

El caso del Zulia es particularmente escandaloso. La región zuliana tiene como una de sus principales riquezas contar con la más grande reserva de agua dulce que existe en el Continente Latinoamericano. Sin embargo los zulianos están sometidos a la tragedia de no disponer del agua tan necesaria para todas sus actividades.

Lo mismo podría decirse de Valencia, el estado Carabobo y los estados de la Región Central que deberían tener agua permanentemente gracias al lago de Valencia que es otra reserva de agua dulce desaprovechada para el consumo humano y para el bienestar de la gente que vive en aquella región. Insólito también que en la región de Guayana haya problemas con el agua teniendo allí los recursos hídricos enormes que proveen los ríos como el Orinoco y el Caroní para no nombrar sino a los dos principales.

La geografía venezolana está dotada de magníficos ríos y de excelentes recursos hídricos. La incompetencia, la incuria y la corrupción que prevalece en la administración pública hacen que los venezolanos tengamos que sufrir por la falta de agua y que nuestros niños tengan que padecer por enfermedades que tienen su origen en el uso de aguas contaminadas en lugar de disponer de agua potable en abundancia.

Seguiremos conversando.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Liliana Guerrero: desde el Clebm nos activamos para la protección de la cuenca del río Mucujún

Liliana Guerrero: desde el Clebm nos activamos para la protección de la cuenca del río Mucujún

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales