• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 11 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Afganistán | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
03/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Está surgiendo ante nuestros ojos un nuevo orden mundial, distinto al que había prevalecido en las últimas décadas.

¿Qué fue lo que pasó en Afganistán? No fue poca cosa. Estados Unidos, la primera potencia política, militar y económica del mundo, fue derrotada por unos talibanes “primitivos y atrasados”. Estos mismos talibanes, con la ayuda norteamericana, habían derrotado previamente a la Unión Soviética y a sus propósitos imperialistas en la región.

Vale la pena profundizar en el análisis de lo que significa lo ocurrido en Afganistán. Está surgiendo ante nuestros ojos un nuevo orden mundial, distinto al que había prevalecido en las últimas décadas.

Mi generación comenzó a existir inmediatamente después de finalizar la segunda guerra mundial. De esa guerra emergió Estados Unidos como líder indiscutible del llamado “mundo libre”. Al cabo de poco tiempo tendría que compartir el liderazgo global con la Unión Soviética, que había jugado un papel fundamental en la derrota del eje Berlín-Roma-Tokio. Son los años de la guerra fría cuyos protagonistas principales fueron precisamente los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Finalizando la década de los años ochenta cayó el muro de Berlín, símbolo de la dominación soviética y en los años subsiguientes colapsó aquel imperio construido sobre la base del marxismo-leninismo y de la dictadura del proletariado.

Se inició entonces un breve período de un mundo unipolar, en el cual existió una sola potencia hegemónica, con un poder militar absolutamente superior a cualquier otro, incluso superior al poder militar que se hubiera podido organizar como alianza contra el imperio. La supremacía militar llevó al liderazgo norteamericano a sentirse “dueños” del mundo y a pretender imponer su voluntad en todo el planeta: en Irak, en el Medio Oriente, en Irán, en Libia, en Siria, en Centro América, en el Caribe y hasta en Rusia y en China.

Pues bien, lo que acaba de ocurrir en Afganistán es justamente que se ha puesto en evidencia el fin del mundo unipolar. Está surgiendo un nuevo orden mundial. No digo que ese nuevo orden será mejor o peor. Lo que sostengo es que será distinto, China y Rusia emergen como un polo que no puede ignorarse. Vladimir Putin y Xi Jinping están construyendo una alianza que desafía el poderío norteamericano. Es un nuevo tiempo de turbulencia política, influido por el tema energético y por asuntos climáticos y geopolíticos distintos a los que prevalecieron a final del siglo XX.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

COP 30 Y SUS PERSPECTIVAS | Por: Francisco González Cruz

10/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Una mirada a la Venezuela de hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

10/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | CUARTA CONSULTA POPULAR NACIONAL – SEGUNDA PARTE | Por Conrado Pérez

10/11/2025
Capital Social | La construcción de un continente con países soberanos y solidarios  | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La construcción de un continente con países soberanos y solidarios | Por: José María Rodríguez

10/11/2025

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
1-3. Argentina saca petróleo en Venezuela

1-3. Argentina saca petróleo en Venezuela

Publicidad

Última hora

Realizan en Mérida Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

EEUU suspende por un año las tasas de atraque a navíos de carga chinos

Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre federal

Imputan al hijo de Petro por su presunta participación en caso de corrupción en Colombia

Acnur: El éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales