• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ADVIENTO: TIEMPO PARA FORTALECER LA ESPERANZA | Por : Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
05/12/2021
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¡Ya se acerca Navidad! Ya está a punto de llegar Jesús, el Libertador, la raíz y el impulso de nuestra esperanza. No son tiempos de claudicación, de pesimismo, de tristeza. ¡Arriba los corazones! Son tiempos de creer, de esperar y de comprometerse. La esperanza es sostén y fuerza para seguir adelante sin que nos agobien los problemas y las dificultades. La esperanza impide la angustia y el desaliento, pone alas a la voluntad, se orienta hacia la vida. . La esperanza se opone con fuerza a la resignación y el acomodo, que son una deserción en la tarea de construir un país mejor. Sin esperanza, languidece el entusiasmo, se apagan las ganas de vivir y de luchar. La desesperanza es falta de fe y falta de fortaleza que hunden al alma en el pesimismo e impiden comprometerse en la construcción del futuro.

Jesús fue un creador incansable de esperanza. Toda su existencia consistió en contagiar la esperanza de un mundo justo y fraternal. Por ello, sus seguidores debemos ser los militantes de la esperanza. Una esperanza activa, que se convierte en compromiso y esfuerzo por cambiar a Venezuela y superar los problemas que la agobian. ¡Otra Venezuela es posible y vamos a lograrla sin recurrir a la violencia! Pero necesitamos educar la esperanza, para superar la ingenuidad y evitar que resbale hacia la desesperanza y la desesperación. Tan negativo es el discurso fatalista, inmovilizador, que renuncia a los sueños y niega la vocación histórica de los seres humanos, como el discurso meramente voluntarista, que confunde el cambio con la proclama del cambio, sin considerar si las prácticas son coherentes con los discursos, o si los deseos son realistas y posibles. Por ello, necesitamos de una esperanza crítica, no ingenua, que necesita del compromiso, del testimonio coherente, de liderazgos de servicio, y del trabajo eficaz de cada vez más personas para lograr los objetivos liberadores y empezar a enrumbar a Venezuela por los caminos de la reconciliación, de la prosperidad y de la paz.. De ahí que la vida debe testimoniar las proclamas y las meras buenas intenciones. No será posible una Venezuela fraternal, con prácticas discriminatorias y excluyentes; no será posible la unión con prácticas egoístas y divisionistas; no será posible la paz si seguimos sembrando las ofensas, la represión y la violencia. Tenemos que estar claros en que los que disfrutan de la actual situación buscarán mantenerla a toda costa y harán todo lo posible por impedir el cambio. De ahí la necesidad de sumar voluntades para forzar el cambio mediante elecciones equitativas y justas.

A pesar de las dificultades y problemas, Jesús, el Libertador, el poeta de la misericordia y el perdón, el amigo de los pobres y menesterosos, enemigo de toda dominación, engaño y opresión, viene, sigue viniendo. Viene sencillo y humilde, sin lujos ni boato, pobre entre los pobres, con el único poder del servicio. Viene con un mensaje de amor y de paz. Viene a robustecer nuestra fe y llenarnos de alegría. Viene a mostrarnos que la verdadera grandeza está en lo sencillo, lo humilde, lo pequeño. Viene a enseñarnos que toda palabra auténtica nace del silencio y que solo es verdadera si es caricia, aliento, puente. Esperarlo en adviento y luego recibirlo en navidad es comprometerse a construir con Él una Venezuela en la que nadie pase hambre, muera por falta de medicinas o tenga que marcharse porque no encuentra aquí posibilidades de vida digna

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

.

 

 

Tags: AdvientoAntonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
Trujillo ya  no es territorio «rojo rojito» ¿Se dieron cuenta?

CRISTALÓGRAFO | HUMANIDAD ALMÍCA

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales