• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
sábado, 28 mayo 2022
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

Activistas detenidos recibían órdenes para «atacar» Venezuela, dice la Fiscalía

por Agencia EFE
06/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Activistas detenidos recibían órdenes para «atacar» Venezuela, dice la Fiscalía

En la imagen, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab. EFE/ Rayner Peña/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Caracas, 6 jul (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo este martes que los tres activistas de la ONG defensora de derechos humanos Fundaredes que fueron detenidos el pasado viernes estaban recibiendo instrucciones desde el extranjero para «atacar» el país y alterar el orden.

«Estas personas recibían desde el extranjero, según la experticia informática y telefónica realizada, instrucciones para atacar el Estado venezolano, las instituciones venezolanas y alterar, buscar alterar la paz republicana», dijo Saab en una declaración emitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Indicó que los tres activistas, uno de ellos Javier Tarazona, conocido por denunciar un conflicto entre las Fuerzas Armadas y disidencias de las FARC en una zona fronteriza, estaban haciendo acusaciones contra el Estado venezolano sin presentar pruebas.

Según dijo, Tarazona, su hermano Rafael y el activista Omar García «realizaron acusaciones que pudiéramos calificar también de difamaciones que comprometen gravemente la seguridad del país».

Los activistas habían denunciado recientemente la supuesta relación del Estado venezolano con la guerrilla colombiana del ELN y disidencias de las FARC, así como la existencia de pistas clandestinas y laboratorios para el procesamiento de droga.

«Dichas declaraciones públicas y las supuestas denuncias, obviamente, constituyen incitación al odio contra las máximas autoridades del país, tantos civiles como militares y pretenden crear una matriz de opinión negativa a nivel internacional y en consecuencia allanar el camino a nuevas agresiones contra Venezuela», sostuvo el fiscal.

Saab aseguró que detrás de estas nuevas agresiones está una «intervención militar extranjera».

Las autoridades investigan los teléfonos de los activistas, donde, aseguran, hay evidencias de las «instrucciones» que recibían, aunque no han logrado identificar las identidades de las personas que supuestamente les enviaban estas órdenes.

Reiteró que los activistas fueron imputados por los delitos de «promoción al odio, traición a la patria y terrorismo» e informó que se encuentran recluidos en el «centro de detención conocido como Hombre Nuevo Simón Bolívar, ubicado en la ciudad capital de Caracas».

Tarazona y sus dos compañeros fueron detenidos el viernes cuando acudieron a la sede del Ministerio Público en el estado noroccidental de Falcón para denunciar que el líder de la ONG estaba siendo «víctima de acoso y persecución por funcionarios» de la Policía de esta región, el Servicio de Inteligencia y «funcionarios sin identificar».

Sin embargo, los tres activistas de Fundaredes fueron presentados el sábado ante tribunales e imputados por los delitos de «traición a la patria, terrorismo e incitación al odio».

Tarazona fue una de las voces fundamentales para informar acerca del conflicto que comenzó en marzo pasado entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC en el estado Apure (fronterizo con Colombia) y que se prolongó por aproximadamente dos meses con un saldó indeterminado de fallecidos.

Al frente de Fundaredes, se convirtió en una fuente clave para conocer lo que sucedía en la zona ante la falta de datos oficiales.

Tags: fiscalíaFundaRedesJavier TarazonaTarek Saab.
Siguiente
Trabajadores del sector salud venezolano protestan por el pago de salarios

Trabajadores del sector salud venezolano protestan por el pago de salarios

Publicidad

Opinión

Consultorio para el Alma | Somos el cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham

LA ACADEMIA DE MÉRIDA | Por Francisco González Cruz

Cartas | Lo justo, lo necesario | Por: Juancho José Barreto González

CÁNCER: UN ENFOQUE EVOLUTIVO DARWINIANO | Por: Ernesto Rodríguez

La industria petrolera: con y sin sanciones | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In