• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 18 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

19 almacenadoras de Ureña y San Antonio se encuentran paralizadas desde hace 2 años 

El comercio internacional venía mal antes del cese de operaciones aduanales, pero el cierre total de exportaciones e importaciones, terminó de hundir a los gremios que vivían del intercambio comercial entre Colombia Venezuela. Hoy 19 almacenadoras, 68 agentes aduaneros y 33 empresas de transporte internacional claman por la retirada de los contenedores que bloquean lo pasos formales formales y se reabran los puentes internacionales

por Anggy Polanco
07/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Así luce una de las 19 almacenadoras de mercancía en la frontera.

Así luce una de las 19 almacenadoras de mercancía en la frontera.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
El cierre comercial de la frontera afecta a 19 almacenadoras de mercancías, que tienen 50 años de funcionamiento en los municipios fronterizos del estado Táchira.
El declive para este sector de comercio internacional comenzó hace 2 años cuando Venezuela paralizó las exportaciones de mercancías y luego Colombia detuvo las operaciones de importaciones y paso de tránsito por el país.
«Tenemos alrededor de 60 hectáreas completamente activadas y 60.000 metros cuadrados en bodegas», precisó Jairo Chaustre, aduanero en la frontera del Táchira.
La inactividad mantiene a la expectativa de la reapertura de la puentes internacionales al sector de los almacenadores, a 68 agentes aduaneros y 33 compañías de transporte internacional. Pues el comercio  internacional es una cadena que beneficia o perjudica a varios gremios y centenares de familias que hacen vida en los municipios Pedro María Ureña y Bolívar.

Siguen pagando millonarios impuestos

Cada vez les resulta más difícil a los propietarios de las almacenadoras el pago de millonarios impuestos ante el Seniat para evitar que les quiten sus códigos de activación legal, pese a que sus operaciones están detenidas.
«Si aquí a diciembre no hay ingresos económicos, no podemos sostener esta infraestructura. Nos ha tocado vender propiedades para poder actualizar, la Ley aduanera establece que entre el 1ero de enero y 30 de marzo  de cada año tenemos que actualizar», expresó Chaustre.
«En el gremio de aduanas, mientras no quiten los contenedores no tenemos trabajo, tienen que quitar esas cuatro latas», declaró el gerente aduanero.
 

¿Cómo cesó el comercio internacional entre Colombia y Venezuela? 

En septiembre de 2018, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó parar las exportaciones desde Venezuela hacia Colombia. Ello implicó para las almacenadoras la paralización de actividades. En estos espacios guardaban los containers en los que transportaban la mercancía.
Luego por poco tiempo quedaron operativas las importaciones a través de los puentes. Sin embargo, cuando hubo el intento de ingreso de ayuda humanitaria en febrero de 2019, el gobierno venezolano bloqueó el paso por los puentes internacionales utilizando contenedores, lo que terminó de  parar las pocas importaciones que transcurrían.  Luego Colombia también decidió cerrar el paso internacional de mercancías.
También cesó el paso de tránsito de mercancía que Colombia movilizaba a través de Venezuela, en la ruta de Táchira y luego a Maicao,estado Zulia, para llegar de forma más rápida a otras zonas del país neogranadino.
33 empresas de transporte internacional, que albergan más de 30 transportes de carga cada una, están siendo afectadas

Gremio aduanero está preparado con bioseguridad 

El gremio aduanero del Táchira se ha preparado en materia de prevención de la covid, con protocolos de bioseguridad, en vista que del lado Colombiano el paso de carga pesada está permitido por decreto desde el inicio de la pandemia.
Para el ingreso de mercancía se requiere de dos personas por transporte de carga pesada, por lo que no afectaría en el aumento de contagios de covid 19. En el protocolo el gobierno colombiano establece que estos transportistas, deben presentar la prueba PCR antes de cruzar la frontera.
Empresarios de ambas fronteras, constituyeron el Consejo Binacional Intergremial del Eje Fronterizo Norte de Santander y Táchira, con la finalidad de lograr un consenso entre autoridades regionales y locales de ambos países, para lograr la reapertura gradual por los puentes internacionales.

Lea también

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025
Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
Tags: Comerciocomercio internacionalTáchiraTransporte de CargaVenezuela
Siguiente
Arquímedes Fajardo: El vertedero de Onia debe ser atendido mancomunadamente

Arquímedes Fajardo: El vertedero de Onia debe ser atendido mancomunadamente

Publicidad

Última hora

Luego de su recuperación por las lluvias: Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas 

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

El papa canonizará a primeros santos venezolanos: «Un momento de reconciliación y unidad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales