• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
sábado, 2 julio 2022
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

Actividad económica venezolana cae 50 % tras dos años de reconversión monetaria

por Agencia EFE
22/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Caracas,  (EFE).- La actividad económica venezolana cayó un 50 % desde el 20 de agosto de 2018, cuando se produjo una reconversión monetaria que eliminó cinco ceros a la divisa del país, informó este viernes el diputado opositor y economista Ángel Alvarado.

En este periodo, también se produjo una inflación de 3.443.711 %, afirmó Alvarado, miembro de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), según recoge un comunicado de las Cortes.

El 20 de agosto de 2018 entró en vigor la reconversión monetaria que enterró definitivamente el bolívar fuerte y alumbró el bolívar soberano, moneda todavía en vigor en Venezuela, que supuso la eliminación de cinco ceros en la divisa.

El bolívar fuerte tuvo una vida de diez años, pues nació en 2008 para sustituir al bolívar tradicional en una medida que eliminó tres ceros a la moneda venezolana.

En opinión de Alvarado, es necesario una institucionalidad fuerte para que haya una moneda que permita la estabilidad y el crecimiento económico.

«Nunca como ahora se había explotado a un trabajador», aseveró.
Por su parte, el también diputado y miembro de la comisión José Guerra explicó que el salario mínimo en 2018 suponía, al cambio, unos 30 dólares, pero hoy, debido a la hiperinflación y la correspondiente devaluación, es de 1,30.

Por ello, concluyó que desde el inicio de la reconversión monetaria «el salario ha caído un 95 %».
«Moneda estable, salario estable», subrayó el diputado, para quien «el trabajador es víctima de la política monetaria y hay que buscar proteger al trabajador».

Debido a la pérdida constante de la moneda local, en Venezuela se ha producido una dolarización de facto, pese a no estar regulada la circulación de divisas ni contemplada como un sistema lícito de pago.

Tags: Reconversión monetaria
Siguiente
Capital Social | Nuevas realidades, nuevos paradigmas | Por: Carlos Vignolo

Capital Social | Nuevas realidades, nuevos paradigmas | Por: Carlos Vignolo

Publicidad

Opinión

Consultorio Para el Alma | ¿Qué se necesita para motivarse?

Cambios fundamentales | Por: Eduardo Fernández

JOSÉ GREGORIO HERNANDEZ: ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ | Por: Francisco González Cruz

CONTINGENCIAS Y CAMBIOS EN LA VIDA | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Elemental mi querida Universidad (I) | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In