• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

SIP repudió intimidación a periodistas venezolanos con demandas judiciales

por Redacción Web
07/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este martes la demanda por difamación contra cuatro periodistas venezolanos y denunció que el gobierno de Venezuela use leyes de difamación y procesos judiciales para intimidar a la prensa.

La SIP, con sede en Miami, señaló que los editores Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk y el reportero Roberto Deniz tuvieron que abandonar Venezuela después de ser demandados por el empresario colombiano Alex Saab tras escribir sobre sus vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Los periodistas del portal de investigación venezolano Armando.info recibieron amenazas y su información personal había sido divulgada en las redes sociales, precisó la SIP.

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, lamentó que leyes de difamación y los consiguientes procesos judiciales se utilicen como mecanismos favoritos del gobierno de Venezuela para «frenar la difusión de información crítica y generar autocensura».

Armando.info publicó en abril y septiembre de 2017 dos reportajes que vinculan a Saab con la empresa Group Grand Limited y la venta al gobierno de Maduro de alimentos a precios subsidiados para distribuir en las zonas populares.

De acuerdo con la investigación, el gobierno de Venezuela benefició  la compañía con un contrato multimillonario para adquirir suministros de alimentos subsidiados, precisó la SIP.

Los cuatro periodistas fueron demandados por Saab por el presunto delito de «difamación» e «injuria» agravadas, que conllevan penas entre uno y seis años de cárcel.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«No nos extraña que ante los supuestos delitos cometidos y la escasa posibilidad de un proceso judicial justo e independiente, los colegas hayan tomado la difícil decisión de salir del país», expresó por su parte el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock.

La SIP recordó que Saab también demandó en 2017 al periodista Gerardo Reyes de la cadena Univision, con sede en Miami, por investigar sus negocios.

EFE

Tags: AtaquesprensaSIP
Siguiente
Osmel Sousa renunció a la presidencia del Miss Venezuela tras casi 40 años de éxitos

Osmel Sousa renunció a la presidencia del Miss Venezuela tras casi 40 años de éxitos

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales