Sinfónica de Trujillo rindió homenaje a los niños que representaron al estado en Ginebra 

 

Sin duda alguna, la grandeza de Venezuela está en su gente, en sus hombres y mujeres, en sus niños y jóvenes, que se crecen en cada situación y ante cada reto; y muestro de ello fue el concierto ofrecido el sábado 06 de mayo por la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Trujillo, en merecido homenaje a los pequeños que representaron a la entidad  en la Sinfónica Nacional  Infantil  de Venezuela (SINV), durante su gira por Suiza.

El Foro Bolivariano fue el más propicio escenario para celebrar este encuentro con la música, haciéndonos sentir  privilegiados y orgullosos del talento que sobrepasa toda expectativa.

Los niños  trujillanos Alexandra Moreno (Oboe), Adonay Riera (Tuba), Rafael Saavedra (Violonchelo) y Fernando Rodríguez (Viola),  completaron la lista de los 17O integrantes de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV), que el pasado mes de abril actuaron en la ciudad de Ginebra , donde fueron recibidos por el embajador de Venezuela ante la ONU, Héctor Constant.

 

Alto nivel

El concierto comenzó con palabras de Edgar Barreto, autoridad única de Cultura, quien en nombre del Gobernador My. Gerardo Márquez, extendió palabras de reconocimiento a los músicos homenajeado, al SINV  y a las instituciones del estado que a diario contribuyen con la formación de estos niños.

“Éste fue un concierto de alto nivel que evidenció  la capacidad y la preparación recibida por nuestros niños y nuestros jóvenes en los distintos espacios, tanto del Sistema Nacional de Orquestas, como en las escuelas de Música dependientes del Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet), en perfecta armonía y coordinación entre el gobierno nacional y el gobierno regional, lo cual nos permite disfrutar de este extraordinario y creativo trabajo”, indicó Barreto.

 

Por su parte; Nohemí Reyes, Gerente del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del estado Trujillo, evocó la memoria del Maestro, José Antonio Abreu, recordando el milagro que éste programa significa .

“El Sistema de Orquestas es un movimiento con fines sociales; es un proyecto de vida y yo los invito a que sigamos en esta lucha, porque cuando el Maestro Abreu fundó  el Sistema hace ya 48 años, él nos lo dijo, se trata de ‘tocar, cantar y luchar’. Él arrancó con 11 integrantes y cuando uno de ellos sacó un violín,  afirmó:  ‘voy a reproducirlos por miles’, y gracias a su gran visión ahora estamos sembrados por toda Venezuela y  en todas partes del mundo, muestra de ello son estos cuatro niños que nos representaron en Ginebra”, refirió.

Repertorio

El concierto abrió con el patrimonial “Conticinio”, bajo la dirección del profesor Victor Ramírez, quien dio paso al  experimentado, profesor José Luis Cegarra, colocando al público de pie con la “Marcha Eslava”, de Piort Chaikovski.

También, bajo la batuta de Cegarra, se escuchó el  vals “Trujillo”, interpretado por el reputado vocalista  Jonathan Vera, quien con su cálida voz recreó los paisajes de esta hermosa tierra andina.

 

 

El profesor José de la Paz Briceño, dirigió “Aires de Venezuela”. Luego, guiados por  Rafael Páez, sonó “Conga del fuego”, de Arturo Márquez.

En la batuta de la docente  Evanihuzka Carrillo, con el acompañamiento vocal del grupo coral del SINV, se escuchó “Abran la Puerta” y “Venezuela”, conmoviendo hasta las lagrimas a un público que se deshizo en aplausos ante tanta belleza.

La actuación  de la Sinfónica Nacional de Venezuela en Suiza estuvo enmarcada en el Día Internacional del Multilateralismo y la diplomacia, donde brilló la quinta generación del SINV, llevando hasta el país europeo toda la emoción de los  ritmos venezolanos.

 

Nota de Prensa

Prensa Gobierno Bolivariano/ Incaet. Texto y gráficas: Griselda Castellanos.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil