• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sindicatos de Gobernación: Ejecutivo Nacional no puede desconocer derechos de trabajadores al igualar salarios

por Redacción Web
10/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras los nuevos tabuladores salariales anunciados por el Ejecutivo Nacional para los trabajadores de la administración pública; el secretario general de gobierno del Táchira, Jorge Pernía, presidió una reunión con los representantes sindicales del Gobierno regional, para evaluar el impacto de dichas medidas en la economía de los funcionarios públicos.

En el encuentro, los voceros sindicales elevaron sus voces de protesta ante el desmejoramiento salarial que implican las nuevas tablas. Ildemaro Useche, representante de la Federación de Maestros señaló que los movimientos sindicales no están en contra de que algunos sectores sean beneficiados con el nuevo marco salarial, por el contrario, recalcó su exigencia en el respeto al reconocimiento a los años de servicio y de preparación educativa de los trabajadores.

“Nosotros lo que buscamos es que se reconozca la meritocracia y los años de servicio de los trabajadores porque en la igualdad salarial se violentan derechos que el Gobierno nacional no puede desconocer”, explicó Useche.

Por su parte, Vidal Agelvis, presidente del Sindicato Único de Empleados de la Gobernación del estado (Sueped), aseguró que el decreto de los nuevos tabuladores salariales cercenan los derechos consagrados en las convenciones de trabajo; derechos que han sido reconocidos tras largos años de esfuerzo, de lucha… y ahora son totalmente vulnerados.

Igualmente, Agelvis recalcó el derecho jurídico que le compete a los sindicatos por elevar la voz de reclamo en exigencia de un salario y condiciones dignas. Por ello informó que los representantes sindicales acompañarán a la mandataria regional, Laidy Gómez, a la ciudad capital en busca de los recursos necesarios para los 14.500 trabajadores de la Gobernación del Táchira.

El secretario de Gobierno indicó que la plenaria sirvió para escuchar las opiniones de los trabajadores, al tiempo que indicó que los sindicatos deben conocer la realidad y las consecuencias de los pronunciamientos nacionales que vulneran los beneficios sociales obtenidos de los contratos colectivos y así definan las acciones pertinentes.

Finalmente, Jorge Pernía, resaltó la importancia de la participación y el acuerdo de las organizaciones sindicales para “enrumbar un mejor destino para toda la masa laboral de la Gobernación del Táchira”.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

A la reunión, realizada en la Residencia de Gobernadores y dirigida por los representantes gubernamentales Jorge Pernía, secretario de gobierno; Luis Aleta, director de talento humano; Julio César Hernández, procurador del estado Táchira y Enrique Noguera, director de educación, asistieron Sobeta, Sueped, Sumett, Suma, Federación de maestros, Imprenta del estado y Sintrajuped.

Siguiente
A punto de cierre carnicerías del Táchira:  no pueden vender a precios regulados

A punto de cierre carnicerías del Táchira: no pueden vender a precios regulados

Publicidad

Última hora

Sin subsidio ni aumento del pasaje, el transporte público rueda a pérdida

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

Murió el comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, tras recibir un disparo en una universidad

Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Técnico de Titanes dice que quieren vencer a Trujillanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales