• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 7 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sindicato docente denuncia abandono y persecución contra el gremio

por Agencia EFE
27/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de la presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) y docente venezolana, Gricelda Sánchez. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Fotografía de archivo de la presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) y docente venezolana, Gricelda Sánchez. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 27 dic (EFE).- La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) y docente venezolana, Gricelda Sánchez, denunció este lunes la persecución contra los maestros y líderes sindicales del gremio, así como el estado de abandono en el que se encuentran quienes ejercen esta profesión en el país.

«Los estudiantes siguen sin poder movilizarse para asistir a los centros educativos, el 80 % de las escuelas se encuentran sin servicios de agua y luz, con docentes mal pagados y con una alta migración a otras profesiones u oficios, con un sueldo de maestro nadie puede vivir en Venezuela”, apuntó Sánchez en un balance enviado por la organización.

La docente se refirió también a la persecución que, aseguró, sufren los maestros venezolanos que alzan su voz para reclamar mejoras y citó como ejemplo al profesor Robert Franco, quien lleva un año detenido, acusado de un supuesto complot para impedir la instalación del nuevo Parlamento, de mayoría chavista.

«Ahora, no solo condenan a los profesores a un salario de hambre, sino que también son perseguidos, torturados y encarcelados”, señaló la líder sindical.

Agregó que, a lo largo del año 2021, Fordisi ha levantado denuncias de docentes suspendidos y con sueldos caídos en los estados Táchira, Amazonas, Miranda, Portuguesa, Barinas, Trujillo y Caracas que han salido a protestar o que no cuentan con recursos para retornar a las aulas.

Además, denunció que el Ministerio de Educación incumple con las fechas de pago establecidas en la contratación colectiva y que los docentes venezolanos no cuentan con una póliza de salud que les permita mitigar los padecimientos en medio de la pandemia por la covid-19.

Lea también

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

07/08/2025
El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

07/08/2025
Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

07/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025

“Los docentes estamos desasistidos por parte del patrono. Un simple tratamiento para el covid-19, por ejemplo, puede superar los 100 dólares, mientras que una recarga de oxígeno oscila entre los 30 y 40 dólares, cifras exorbitantes al ser comparadas con los 10 dólares que los docentes ganamos en un mes», aclaró Sánchez.

En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre, por orden del Ejecutivo.

Durante los 19 meses de cierre, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios, la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que, según denuncian, tienen los centros escolares.

Tags: Condiciones laboralesDenunciaDocentessindicato
Siguiente
PCV pide postular a otro candidato a los comicios en Barinas

PCV pide postular a otro candidato a los comicios en Barinas

Publicidad

Última hora

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Valera | Dictado Taller sobre la estructura del gobierno comunal en Urb. Bella Vista

Unidad y trabajo: “una nueva era” para el Fútbol Súper Máster

Celebran la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” en Trujillo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales