• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sin luz desde hace un mes aulas de ULA- Táchira

Un daño en el cableado eléctrico que comunica con los edificios A- B y D de la ULA – Táchira mantiene a los salones de clase a oscuras. Los llamados a Corpoelec han sido nulos, ni siquiera han ido a revisar el área

por Mariana Duque
26/11/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A oscuras ven clase los estudiantes de la Universidad de Los Andes –ULA- núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” del estado Táchira desde hace un mes, cuando estallaron unos postes que dan electricidad a los edificios A-B y D, así como también debido al robo de cableado necesario para las aulas de clase.

Ningún llamado a Corpoelec ha sido suficiente para que al menos asistan a la casa de estudios a revisar el daño y explicar qué se requiere para su reparación. Los docentes se ven obligados a dar clase en las aulas a las que llega más claridad del día, ya no pueden usar proyecciones, videos, audios, ni ningún elemento adicional para la preparación de los estudiantes, pues no cuentan con electricidad para lograrlo. La explicación verbal es su único acompañante, porque ni las letras en el pizarrón funcionan mientras no haya luz.

Este lunes retomaban sus clases las carreras de administración, contaduría y educación, pero por la falta de iluminación y los constantes paros docentes, la casa de estudios suspendió la convocatoria. El edificio B está cerrado con candados, la oscuridad es evidente, además del mal estado de la infraestructura.

Al respecto, el profesor  Omar Contreras Molina, manifestó que desde que se estallaron los postes ningún organismo del gobierno se ha preocupado por darles electricidad, necesaria para todas las aulas, pero sobre todo para los laboratorios de idiomas, de Comunicación Social, de Geografía e Historia. También se encuentra a oscuras el comedor, por lo que los alumnos no tienen dónde comprar al menos un agua dentro de la casa de estudios.

“A nadie le interesa un bledo esta situación dentro del entorno universitario. Este es el propósito de un gobierno dictatorial, si estuviéramos en un gobierno democrático lo arreglan rápidamente. Esta es una universidad que no tiene coordinador de cultura, coordinador de extensión, no tiene coordinador administrativo porque no hay absolutamente nada que administrar. Hemos perdido el grupo de danzas, hemos perdido el grupo de estudiantina, prácticamente tenemos perdida la coral”, explicó.

Indicó que desde el mes de enero del año en curso no le envían recursos a la ULA para su mantenimiento y funcionamiento, tan sólo reciben el pago de sueldos y salarios, lo que llama una asfixia presupuestaria a gran escala. Relató que ni siquiera cuentan con un paño para limpiar mesas.

Sin rutas, sin comida y sin luz

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

El dirigente estudiantil, Gean Galantti denunció que adicional a la falta de iluminación que llevó a que se cambiaran los horarios de clase, pues ya no pueden estar dentro de los edificios hasta tarde porque no hay claridad, y representa un peligro en materia de seguridad porque tampoco cuentan con vigilantes; se suma el hecho de que no tienen rutas, ni servicio de comedor.

“Tampoco contamos con rutas, no contamos con el comedor que es algo fundamental, muchos son residenciados, viven fuera  de San Cristóbal, entonces no contamos con transporte, con alimentos y ahora sin luz. Les hacemos un llamado a los organismos a que nos colaboren, a las empresas privadas, a la sociedad civil a que nos traten de ayudar para lograr recuperar espacios dentro de la universidad y lograr que se iluminen algunas aulas de clase ya que no nos permiten ver clases normalmente y esto afecta”, dijo.

Indicó que aunque llaman a Corpoelec no hay respuesta. Hace un año lograron recuperar con la donación de algunos fluorescentes la iluminación, pero ahora con el problema del cableado no pueden solucionar fácilmente.

Sin deporte

El área deportiva también se encuentra paralizada por la falta de iluminación de las canchas y la nula dotación. El coordinador de deportes de ULA- Táchira, Jesús Jaimes explicó que desde hace dos años desde Mérida nos les envían presupuesto, ni dotación deportiva, por lo que las clases están prácticamente paralizadas, tan sólo hay de futbol sala porque los alumnos costean sus torneos internos.

“Las instalaciones están en pésimo estado, se robaron los cables y las luces de las canchas, material deportivo no tenemos, en infraestructura estamos en pésimo estado, la cancha de softbol y la cancha de fútbol que se le entregó en estos días a la empresa privada por parte de la coordinación administrativa y decano vicerrector tendrá algún mantenimiento, pero por el núcleo no tenemos nada”, relató.

Siguiente
Laidy Gómez: “De manera alarmante se han incrementado las denuncias de casos de violencia contra la mujer en 2019”

Laidy Gómez: “De manera alarmante se han incrementado las denuncias de casos de violencia contra la mujer en 2019”

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales