• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sin Frontera Económica

por Hugbel Roa
29/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En revolución el cambio es una realidad que se impone

En Venezuela la historia en revolución no termina, el cambio nunca es algo definitivo. El cambio es una realidad que se impone ante las adversidades que enfrenta el país y editar la vida de los y las venezolanos supone la responsabilidad de asumir el compromiso de continuar impulsando el desarrollo indetenible de nuestra Venezuela potencia y eso es algo que duele a quienes insisten en imponer viejas estructuras que luchan por no ser arrasadas ante el quiebre del sistema capitalista.

De ahí que, habría que mencionar, desde la perspectiva de la Educación Universitaria, la Ciencia y la Tecnología cómo se vincula, con lo que el presidente obrero Nicolás Maduro Moros, presentó al país sobre la metodología que implementaran los 18 representantes oficialistas, de 23 gobernadores electos en el país, en la jornada electoral llevada a cabo este 15 de octubre, donde se evidenció el masivo apoyo popular a los planes de gobierno impulsados en revolución.

El presidente obrero enfatizó, que el ejecutivo junto a los gobernadores buscan emprender y aplicar políticas que den respuestas a corto plazo a las necesidades que la Venezuela emprendedora demanda. De este modo la gestión ministerial apunta a la formación, innovación y proyectos socio productivos, con un sentido socialista, chavista y antimperialista a diferencia de lo que en el pasado se generaba con universidades, por ejemplo, que se fueron desvinculando de las necesidades del pueblo y del desarrollo estratégico del país, hasta convertirse en una trinchera reformista en el mejor de los términos o reaccionaria en el extremo, de allí se evidencia al hacer resistencia y no remontar la cuesta de ponerse al servicio del pueblo, afortunadamente en una minoría,

En este sentido, el proceso de transformación universitaria sigue en pie de lucha, reivindicando a todo el sector de trabajadores con una contratación colectiva que beneficia a profesores(as) y empleados, un ejemplo de la políticas impulsadas desde el Mppeuct, incansables en la batalla de transformaciones y realidades que se imponen, ahora viene la ejecución en Caracas de la “Feria Internacional de Ciencia y Tecnología”, donde se busca exponer de forma vanguardista, las potencialidades que ofrece el país al mundo y al mismo tiempo, atraer inversiones que nos ayuden en nuestros planes de desarrollo.

Por otro lado, con respecto al primer punto del plan señalado por el presidente obrero sobre el fortalecimiento de la seguridad pública y los cuadrantes de paz, ya se ha avanzado en el tema de los cuadrantes de paz, articulándolos a las Instituciones de Educación Universitarias. También, en cuanto a la protección y estimulación de la economía en el campo, se han realizado aportes importantes de capacitación, ciencia y tecnología.

Desde nuestras perspectiva, hay que estructurar políticas de transparencia en la gestión pública, así como coherencia entre lo que se proyecta con lo que se ejecuta, se observa en instituciones de educación universitarias y entes, como el Ivic, Ciepe, Acav, entre otros; la constante promoción a la capacitación y el intercambio de conocimientos, proyectos, aportes científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo productivo de Venezuela. En otras palabras, tenemos clara la visión y la tarea por cumplir de abrir nuevos caminos donde lo estratégico y la creatividad, es esencia, para levantarnos ante un mundo complicado e imprevisible, y demostrando una y otra vez estar preparados para abordar este contexto de entornos dinámicamente complejos

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
Tags: Hugbel RoaOpinión
Siguiente
Salario mínimo alcanza para comprar solo 3 alimentos

Salario mínimo alcanza para comprar solo 3 alimentos

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales