• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sin demarcación y con enormes huecos se encuentra la Troncal 5 que comunica al Táchira con Barinas 

por Anggy Polanco
31/05/2021
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En un recorrido realizado se pudo evidenciar el latente peligro que representa para los conductores transitar por la Troncal 5. Una vía que luce abandonada, pese a que es el portal de entrada al Táchira y que comunica a la entidad andina con el estado Barinas y otras regiones del país.

A lo largo de la vía, desde que se pasa el municipio Torbes se comienza a notar el deterioro de la vialidad.  Los choferes realizan sorprendentes maniobras para esquivar los enormes e innumerables huecos en el pavimento, por lo que deben en ocasiones invadir el canal contrario para evitar los pasos en mal estado.

El deterioro de la vía se mantiene hasta llegar a La Pedrera, municipio Libertador, limítrofe con el estado Barinas, con tramos que presentan deformidades en los que se deben detener por completo los vehículos para evitar vuelcos o averías.

Pero de noche esta vía es doblemente peligrosa, en vista que carece de demarcación de los canales, así como símbolos ni señales informativas.

En la troncal 5 no existen  objetos de alumbrado que se colocan sobre la superficie de rodamiento con el fin de orientar y regular el tránsito, ni mucho menos  indicativos de la presencia de obstáculos. Esto hace que los conductores tengan menos posibilidades de detectar los cráteres que hay en el pavimento, durante las horas nocturnas.

 

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

.

Tags: TáchiraTroncal 5Vía al llanovialidad
Siguiente
Venezuela enfrentará a Bolivia y Uruguay sin su goleador Salomón Rondón

Venezuela enfrentará a Bolivia y Uruguay sin su goleador Salomón Rondón

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales