• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sin controles de calidad ni registro sanitario están ingresando medicamentos a Venezuela

por Anggy Polanco
13/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Sergio Delgado, presidente del Colegio de Farmaceutas del Táchira

Sergio Delgado, presidente del Colegio de Farmaceutas del Táchira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El incremento de ventas de medicamentos de dudosa procedencia que estarían llegando a través de la frontera colombo-venezolana y por medio de casas de representación, sin pasar por los controles sanitarios y de calidad, mantiene preocupado al sector farmacéutico venezolano.

Una importante cantidad de medicamentos está siendo distribuida por todo el país, pero no están cumpliendo con regulaciones, porque vienen a través de algunas casas de representación que los ingresan como importación a Venezuela, sin los respectivos controles de calidad que necesitan las medicinas para que puedan cumplir la función para la cual la prescribe el médico, destacó William Velazco, presidente de la Asociación Farmacéutica Venezolana.

Muchos medicamentos que se expenden en sitios no autorizados suelen ser falsificados, por lo que  la Asociación de Farmacéuticos piden a la población venezolana y familiares de pacientes que adquieran las medicinas en farmacias legalmente establecidas.

Medicinas como el antihipertensivo Losartan, Omeprazol, antibióticos, entre otros, son algunas de los medicamentos falsificadas que se están vendiendo a precios muy bajos en  sitios no autorizados, motivo por el cual, las personas no ven efectividad de los mismos, asegura el gremio farmacéutico.
William Velazco, presidente de la Asociación Farmacéutica Venezolana

«Hemos visto que en cualquier esquina, en cualquier bodega, los famosos abastos y bodegones están vendiendo medicamentos y que de tal país, pero esos medicamentos no tiene permisos, son medicamentos que muchas veces son preparados con almidón, excipientes que no tiene  principio activo», refirió.

Son más baratos pero causan daño

Sergio Alberto Delgado, presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Táchira, denunció que las medicinas que expenden en bodegas carecen de registro sanitario, por cuanto, llamó a la población a que eviten adquirir medicinas fuera de los establecimientos farmacéuticos.

Con el Covid- 19, en procura de ahorrar dinero, muchas personas han optado por comprar medicamentos en cualquier lugar, vía Whatsapp o internet, y el paciente no responde al tratamiento porque son productos que no tienen ningún principio activo, ocasionando daños a su salud, describió Delgado.

El omeprazol falsificado que venden en sitios no autorizados, está ocasionando lesiones a nivel del tracto gastrointestinal; los pacientes que están tratándose con dexametasona, que es un producto muy delicado y lo compran en cualquier sitio, les está alterando la parte de la diabetes y valores renales, puntualizó Sergio Delgado.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Exigen que apliquen etiquetas en español

En Venezuela, tras la escasez de materia prima para producir medicamentos, se les ha dado la autorización de importación de medicamentos a casas de representación que son las encargadas de traer medicinas de la India, China, entre otros países, y algunos medicamentos que importan tienen sus presentaciones en idiomas árabe o chino.

Es por ello que, el Colegio de Farmaceutas del Táchira pide  a las instituciones gubernamentales que exijan a las casas de representación que aplique etiquetas con el idioma español.

Adicionalmente en San Cristóbal existe un creciente número de farmacias nuevas, en vista que muchas personas han visto esta rama de la salud como una solución a sus problemas económicos, pero algunas no disponen del profesional farmacéutico que vele por la calidad de los medicamentos, bajo el  único objetivo de lucrarse.

Por ello, la  Asociación Farmacéutica Venezolana recomienda a la sociedad venezolana a que al momento de comprar cualquier medicina exijan en las farmacias la atención del farmacéutico.

 

 

 

Tags: medicamentosSaludTáchira
Siguiente
Venezuela felicita a Nicaragua por retomar relaciones diplomáticas con China

Venezuela rechaza informe anual de HRW sobre situación de derechos humanos

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales