• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Simón Bolívar permaneció en Boconó antes de la Batalla de Niquitao

La Batalla de Niquitao no fue muy sangrienta, murieron aproximadamente 30 hombres en cruzada. Los soldados del imperio realista eran de los llanos y el golpe de la cordillera los debilitó. A José Félix Ribas lo acompañaban 400 hombres, pero después de la victoria se le unieron 400 más

por Karley Durán
02/07/2019
Reading Time: 3 mins read
Campo de Tirindí, escenario de la Batalla de Niquitao.

Campo de Tirindí, escenario de la Batalla de Niquitao.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hoy cuando se conmemoran 206 años la Batalla de Niquitao, el profesor e historiador Ubaldo García, recuerda que Simón Bolívar permaneció, previo a ello, tres días en Boconó. “Él salió un 25 de junio de 1813 de Trujillo y ya el 2 de julio había tomado a Barinas, lo que pocos saben es qué pasó entre el 25 y el 30 de junio”.

Cuenta el integrante de la Fundación Amigos de Nuestra Historia que “Boconó era camino obligado en estas jornadas o recorridos diarios de unos 45 kilómetros. La tarde del sábado 25 de junio el Libertador llegó a Boconó, ya varias personas sabían que pisaría estas tierras porque el día anterior había llegado Atanasio Girardot con la vanguardia del ejército a preparar la logística. El sacerdote del municipio para el entonces, Salvador Vicente León, se supone, salió al Recodo a verlos chapotear el río crecido y verle la cara al Libertador, quien tenía entonces 30 años de edad”.

Profesor e historiador, Ubaldo García.

El Libertador en Boconó

“Bolívar entró por la Cristalina, parte alta de la parroquia San Rafael, pasó por la cuenca del Río Boconó, por la Peineta y Recodo y, seguramente el padre lo llevó a la Iglesia, aunque no hay documentos de ello, pero sí de que el padre León se fue con el ejército. El Libertador se encontraría con la retaguardia que venía por Niquitao desde Mérida, era su tío político, José Félix Ribas, quien no llegó a tiempo”.

El Libertador esperó todo el día 27 y según testimonios orales fue este día cuando se supone dijo: que bonito es Boconó, que lindo es este pueblo, Boconó es un jardín, Boconó es el jardín de Venezuela. Aunque otros escritores dicen hizo referencia a sus paisajes y bellas mujeres.

Con unos baquianos el 28 de junio de 1813 envió una carta a José Félix Ribas, sin embargo el 29 decide salir a Guanare para cortar a los españoles que estaban en Barinas. “Hay un documento que dice: salimos en ascenso por una larga sabana, entre dos quebradas hasta Los Pantanos. Esa noche pernocta cerca de Campo Elías, en el río Zaguas y el 30 llega a Biscucuy. Allí se encuentra con la vanguardia”.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Rio Boconó, por donde pasó el Libertador.

A la Batalla de Niquitao

“…José Félix Ribas durmió en Boca del Monte el día 30 de junio de 1813, es allí cuando recibe la noticia de Juan Guillén, quien aseguraba venía una tropa desde Calderas, eran muchos y estaban bien montados. El 1ro de julio bajó nuevamente a Niquitao y el 2, en el campo de Tirindí dan la batalla, en contra de la pendiente, cansados, con menos hombres, menos armas y menos recursos”.

Retrato hablado de los boconeses, rostro de Bolívar en 1813 oleo de autor anónimo

La Batalla de Niquitao, de acuerdo a las investigaciones del profesor Ubaldo García, se da después de las 9:00 a.m. José Félix Ribas decide atacar a todos. No fue una batalla muy sangrienta, puesto que José Martí, el que comandaba a los españoles, no era un hombre experimentado como guerrero sino un capitán de fragata, además los 800 soldados eran de los llanos y el golpe de la cordillera los debilitó. A José Félix Ribas lo acompañaban 400 hombres.

En Batalla murieron aproximadamente 30 personas, pero en el camino hacia Barinas luego se encontraron más cadáveres. El 3 de julio José Félix Ribas da un parte de guerra al Libertador explicando lo que pasó y la importancia de esta ballata, que si no se fuese ganado, la campaña admirable hubiese fracasado. Para ese entonces 400 prisioneros o soldados que acompañaban al ejército realista se rindieron e unieron a Libertador y los suboficiales españoles fueron fusilados en la plaza Bolívar de Niquitao y, eso lo reseñan las memorias de O’ Leary.

 


Programación

Este 2 de julio se tiene prevista una bendición en el campo de Tirindí o columna de Niquitao a las 8:00 a.m. A las 10:00 a.m. se realizará la parada cívico – militar, seguidamente de la sesión solemne con el orador de orden, general de división José Gregorio Laya Pérez, comandante de la Zodi, mientras que a las 2:00 p.m. se desarrollará en la plaza Bolívar de Niquitao el desfile cívico- militar.

 

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: Batalla de NiquitaoBoconóTrujilloUbaldo García
Siguiente
Brasil y Argentina chocan por la final

Brasil y Argentina chocan por la final

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales