• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Siete siglos de Dante: Infierno, Purgatorio y Paraíso del «Sumo Poeta»

por Agencia EFE
25/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 25 mar (EFE).- El gran poeta Dante Alighieri atravesó el Infierno de las intrigas de su tiempo, el Purgatorio del exilio y el Paraíso de la gloria en su «Divina Comedia», la obra capital de la cultura de Italia, que este año conmemora el VII centenario de su muerte.

El país, en plena pandemia, le dedica este 25 de marzo, en el que se inaugura un rico programa anual de actividades para honrar su legado, llevando además su figura por todo el mundo con unos quinientos actos de «diplomacia cultural» en sus embajadas.

Las actividades serán muchas y variadas: la Scala de Milán leerá hoy la carta que Víctor Hugo dedicó a la obra dantesca en 1865 y Roma propone un recorrido por el Parque del Coliseo a través de los versos que el poeta dedicó al Imperio.

Pero el momento culmen tendrá lugar esta noche en el romano Palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado, cuando el actor Roberto Benigni interprete algunos pasajes de la obra -algo que ya hizo en el pasado con una gira por todo el país- ante el presidente de la República, Sergio Mattarella.

 

Conmemoran el VII centenario de la muerte de Dante Alighieri

 

Además, la ciudad de Rávena (norte) ha inaugurado una tradición: la lectura «perpetua» de la «Comedia», todos los días y para siempre, ante la tumba en la que el maestro reposa en la basílica de San Francisco.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Dante es el autor de la obra más importante de la literatura italiana, la «Divina Comedia«, escrita en dialecto florentino del siglo XIV y no en latín, todo un padre espiritual para un país que no se fundaría como tal, unido, hasta pasados más de cinco siglos.

Esta monumental pieza, lectura obligada para los estudiantes italianos, es un recorrido imaginario de redención por el Infierno, Purgatorio y Paraíso descrito en cien cantos de endecasílabos.

Dante plasma su tiempo y sus protagonistas, sumergidos en los lodazales del averno o bendecidos en el cielo. Pero al mismo tiempo constituye un magistral tratado de teología y filosofía que cimienta el Renacimiento, dialogando también con los héroes, filósofos y profetas de la Antigüedad.

INFIERNO:

La vida de Dante es aún motivo de estudio. Su nacimiento ha sido datado en 1265 en una familia adinerada de la pujante República de Florencia.

Su formación, como la de los niños bien avenidos de entonces, pasó por la teología, la filosofía, la física o la retórica y con doce años fue casado con Gemma Donati, de quien tuvo tres hijos.

En su juventud batalló contra algunos enemigos de Florencia, como Pisa, y después participó en política del lado de los güelfos, la facción partidaria del papa que se oponía a los gibelinos, afines al Sacro Imperio Germánico.

Precisamente esta militancia precipitó su infierno personal, su exilio en 1302 hasta morir por malaria en Rávena en 1321.

En su paso por el Infierno, cruel, a menudo cómico, sitúa a los culpables de su desdicha, se diría que condenándolos. No en vano lo divide en nueve fosos en los que se reparten las almas y reserva el último, a los pies de Lucifer, a los traidores.

 

PURGATORIO

En las revueltas que desangraron Florencia, Dante se puso de lado de los güelfos blancos, partidarios de cierta autonomía de los Estados Pontificios. Duras son de hecho sus críticas a Bonifacio VIII, a quien situó en el Infierno por simoníaco.

En 1301, los güelfos negros tomaron el control y empezaron la persecución de sus rivales. Algunos fueron ejecutados, otros exiliados y Dante, por entonces en Roma, fue condenado a la hoguera. Nunca volvería a casa.

Es entonces cuando comenzó su purgatorio particular, deambulando por cortes como Venecia o en Francia, tiempo en el que compuso esta joya de la literatura universal.

 

PARAÍSO

En el Paraíso reina una figura clave en su vida: Beatrice, la joven de la que se enamora perdidamente en su juventud, tal y como rememora en su primera obra, «Vita nuova» (1292).

La muchacha murió veinteañera, pero el poeta nunca la olvidó y Dante describe su reencuentro ideal en el mundo reservado a los puros de corazón.

«Es el amor lo que mueve al sol y al resto de las estrellas» es el verso con el que Dante cierra su periplo imaginario, que no es otra cosa que un viaje de salvación, de la oscuridad a la luz.

Una metáfora pertinente en estos momentos en los que Italia atraviesa decididamente el infierno de la pandemia con el deseo de volver a contemplar pronto el cielo, de volver a la vida.

 

Gonzalo Sánchez

Tags: Dante Alighieri
Siguiente
«Quiero volver a casa», claman quienes huyen de Venezuela por choques armados

"Quiero volver a casa", claman quienes huyen de Venezuela por choques armados

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales