• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Siete de cada 10 industrias del país operan a menos de 20% de su capacidad instalada

61 % de las industrias reportó disminución en la producción debido a factores que aquejan al sector desde hace varios años, como los problemas con servicios, inseguridad y caída del consumo, sumados a la pandemia y falta de combustible. Los salarios promedio del sector van de 78 a 414 dólares al mes.

por Redacción Web
30/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Foto Cortesía

Foto Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Alberto Torres @albertotorresm_ /CRONICA UNO

Caracas. En el primer trimestre de 2021 el parque industrial venezolano reportó, por tercer año consecutivo, menos de 20 % de utilización de su capacidad instalada, ritmo que ha mantenido desde finales de 2018 con la profundización de la crisis económica, acumulando una reducción de 68 % desde hace nueve años.

La Confederación de Industriales Venezolanos (Conindustria) reveló en su más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial que al menos 40,5 % de las industrias consultadas señalaron que utilizaron menos de 10 % de la capacidad instalada, mientras que otro 29,7 % estima la utilización entre 11 % y 20 %, para un promedio general de 18,4 %, el tercer punto más bajo en su historia.

De hecho, 61 % de las industrias reportó disminución en la producción debido a factores que aquejan al sector desde hace varios años, como los problemas con servicios, inseguridad y caída del consumo, sumado a sucesos más recientes como la pandemia, la falta de combustible y la competencia con productos importados tras la liberalización parcial de la economía que promueve el Gobierno.

En concreto, 86,6 % de los industriales acusa a la baja demanda nacional como la causa más impactante en un país con el sueldo mínimo más bajo del continente y más de tres años sumido en hiperinflación. 76,1 % reporta que la falta de combustible impacta a la industria; 61,2 % menciona a los tributos; 53,7 % a la precariedad de servicios y 50,7 % a las importaciones.

De acuerdo con el estudio del gremio de industriales, la pandemia de COVID-19 afectó, en promedio, 36 % de la operatividad de las empresas consultadas, aunque 23 % de ellas reportaron afectaciones mayores a 50 %. De igual forma, solo los subsectores priorizados (alimentos y bebidas, químico y farmacéutico y envases plásticos) utilizaron más de 20 % de su capacidad instalada.

Por debajo de ese umbral se ubicaron productos no metálicos (19 %); maquinarias, equipos n.c.p, equipos eléctricos, informáticos y de óptica (16,9 %); madera y papel (16,1 %); automotor y autopartes (15,4 %); metales y productos de metal (12,6 %); muebles, reparación de maquinarias y otras industrias (10,3 %) y textil y calzado (7,7 %).

Lea también

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

10/09/2025
Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

10/09/2025
Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

10/09/2025
León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

10/09/2025

La crisis golpea más a los pequeños

Conindustria advierte en su estudio que las empresas más afectadas por la crisis siguen siendo las pequeñas y medianas, pues 67 % de las primeras y 57 % de las segundas registraron disminuciones en la producción. Además, un alarmante 59 % de las pequeñas industrias no realizó inversiones en el primer trimestre del año y 48 % no realizará inversiones en lo que queda de 2021.

Según la investigación cualitativa de Conindustria, 57 % de las inversiones que se hicieron y 69 % de las que se harán en el sector van dirigidas a cuestiones operativas, como renovación de equipos, sistemas y mantenimiento, y a reposición de inventarios, mientras que solo 4 % se dirigen a edificaciones y maquinarias.

En edificaciones y maquinarias están los puestos de trabajo que necesita el país, son las inversiones que agregan valor y detienen la diáspora, donde están las oportunidades que busca la gente que no ve esperanza ni futuro en el país”, señaló el presidente de Conindustria, Adán Celis.

Remuneraciones superiores al promedio

Celis destacó que es necesario que se recupere el sector industrial, se aproveche la capacidad instalada y se reactive la competencia por mano de obra, pero que “eso solo se logra con inversiones en todos los sectores del país”. Reiteró que a quien más golpea la situación actual es al pequeño y mediano industrial “porque es el que tiene menos posibilidades de recuperarse” y es en ese nicho donde se concentra la mayor cantidad de empleo.

 

Lea la noticia completa en CRONICA UNO

 

Tags: economíaIndustrias
Siguiente
DE PROFESOR A POBREZOR UNIVERSITARIO… EL MENSAJE DEL RECTOR DE LA ULA MARIO BONUCCI

¡50 Años Operativos! Ejemplo mundial de eficiencia los sistemas de riego de los Andes | Por: Alirio Rangel Díaz

Publicidad

Última hora

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales