• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sheinbaum defiende «abrir la puerta» a los médicos de Cuba en la sanidad pública mexicana

por Agencia EFE
18/02/2025
Reading Time: 2 mins read
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este martes durante una rueda de prensa matutina en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este martes durante una rueda de prensa matutina en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 18 feb (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este martes «abrir la puerta» a los médicos de Cuba y otros países en la sanidad pública mexicana, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para cubrir el déficit de personal sanitario.

«En lo que tú formas a tus especialistas, ¿Qué es lo que hizo el Gobierno de México y nosotros continuamos haciéndolo? A otras nacionalidades que quieran venir a nuestro país, residentes o especialistas, se les abre la puerta, entre ellos, los médicos cubanos», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana respondió a preguntas sobre la llegada de 179 médicos cubanos a Chiapas, estado de la frontera sur de México, para trabajar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el Bienestar o ‘IMSS-Bienestar’, que atiende a personas sin seguro médico.

Antes, la Embajada de Cuba en México notificó en noviembre la llegada de 199 médicos cubanos para trabajar en comunidades remotas tras un convenio firmado en julio pasado durante el Gobierno de López Obrador por el que 2.700 galenos se trasladarán de la isla a territorio mexicano.

El Gobierno justifica las contrataciones porque México tiene 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes, superior al promedio de 2 por cada 1.000 de América Latina, pero inferior a la media de 3,5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sheinbaum argumentó ahora que «dejaron de formarse médicos especialistas en México por una decisión gubernamental» en el «periodo neoliberal» porque se redujeron los ingresos de estudiantes en universidades para estudiar medicina.

La presidenta aseveró que ya ha subido a más del triple la formación de médicos residentes en México al pasar de 5.999 nuevos en 2011 a 18.799 en 2025.

Por ello, sostuvo que los médicos cubanos servirán para cubrir el vacío temporal.

Lea también

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

28/10/2025
Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

27/10/2025
Cabello celebra que Bachelet se retire de la ONU por su “fijación” con Venezuela

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

27/10/2025
Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

27/10/2025

“¿Mientras tanto qué estamos haciendo? Lo que debimos haber hecho siempre y nunca deberíamos haberlo cerrado, que es formar médicos especialistas en México”, indicó.

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoPolíticaSalud pública
Siguiente
Inmigrantes en Denver tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela debido a las redadas

Inmigrantes en Denver tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela debido a las redadas

Publicidad

Última hora

Mérida | Despliegan operativo de respuesta inmediata ante emergencia vial en Rangel

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Los preceptos del Orden Natural Divino rigen lo humano, y no al revés | Por: Frank Bracho

¡MIS VERICUETOS! | ANIVERSARIO DE JOSE GREGORIO HERNANDEZ | Por: Luis Aranguren Rivas

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( X )

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales