• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Seúl, Tokio y Washington realizan un ejercicio antimisiles en el mar de Japón

por Agencia EFE
22/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Ejercicio combinado de defensa antimisiles de Corea del Sur, Japón y EE.UU. en aguas internacionales del mar de Japón. EFE/EPA/South Korean Defense Ministry.

Ejercicio combinado de defensa antimisiles de Corea del Sur, Japón y EE.UU. en aguas internacionales del mar de Japón. EFE/EPA/South Korean Defense Ministry.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Seúl, 22 feb (EFE).- Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizaron un ejercicio combinado de defensa antimisiles en aguas internacionales del mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) apenas unos días después de que el régimen de Kim Jong-un disparara tres misiles balísticos, uno de ellos de alcance intercontinental.

Las maniobras, de unas cinco horas de duración, se centraron en detectar, rastrear e interceptar objetivos simulados por ordenador y en compartir información en tiempo real, según explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado.

El ejercicio se realizó al este de la isla surcoreana de Ulleung, y participaron tres destructores equipados con el sistema Aegis: el surcoreano Sejong El Grande, el japonés Atago y el estadounidense USS Barry.

«A través del ejercicio marítimo de defensa antimisiles la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur), EE.UU. y Japón fortalecieron su cooperación en materia de seguridad y sus sistemas de respuesta», explica el texto del JCS.

La demostración «mejora la interoperabilidad de nuestra fuerza colectiva y demuestra la fortaleza de la relación trilateral», la cual refleja «la determinación contra aquellos que amenazan la estabilidad regional», dijo por su parte en otro escrito el Comando del Indo Pacífico estadounidense.

«Este ejercicio demuestra el compromiso de Japón, EE. UU. y la República de Corea para una mayor cooperación trilateral para responder a los desafíos de seguridad regional en medio de un entorno de seguridad cada vez más severo», afirmaron por su parte las Fuerzas Marítimas de Autodefensa niponas en otro escrito.

El pasado sábado Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-15, el segundo con mayor alcance potencial de su arsenal, que recorrió más de 900 kilómetros antes de caer en aguas de la Zona Económica Especial (ZEE) de Japón, al oeste de la isla de Hokkaido.

Lea también

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

13/05/2025
Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025

Los repetidos lanzamientos de Pionyang, que el año pasado tiró un número récord de misiles, han reforzado el acercamiento, en materia de seguridad, de Seúl y Tokio, cuyas relaciones han pasado por su peor momento en años recientes.

Los tres aliados, de hecho, ya realizaron unos ejercicios similares a los de hoy el pasado octubre ante los repetidos ensayos de armas norcoreanos.

La tensión en la península, donde Seúl y Washington planean realizar unas grandes maniobras en marzo a las que el régimen ha prometido dar una respuesta «sin precedentes», está en máximos históricos y los expertos advierten del creciente peligro de que se produzca un error de cálculo que pueda tener consecuencias fatales.

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Las gemelas argentinas que cayeron desde un balcón en España dejaron 2 cartas

Las gemelas argentinas que cayeron desde un balcón en España dejaron 2 cartas

Publicidad

Última hora

Reparada planta eléctrica del hospital Rafael Rangel

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales