• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Sesión especial por los 50 años de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana «Pedro García Leal»

por José Rojas
03/10/2025
Reading Time: 6 mins read
Escuela Técnica Comercial  “Pedro García Leal”

Escuela Técnica Comercial “Pedro García Leal”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jose Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

Con una sesión especial celebrada  este 1 de octubre, la Cámara municipal  del municipio Valera rindió un reconocimiento a la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana  Zamorana “Pedro García Leal “ al arribar a su 50 años de fundación  como institución educativa forjadora de grandes profesionales y futura generación.

Correspondió a la presidenta de la Cámara Municipal, luego de leído el acuerdo pertinente a esta ocasión y  aprobado por la mayoría de los concejales, Andreina Vielma, dio la bienvenida a los presentes y directivos de la  ETRZ “Pedro García Leal” afirmado “es un orgullo para esta Cámara Municipal esta sesión especial  con motivo de los   50 años de fundación de la Escuela Técnica Comercial “Pedro García Leal”. Recordando  que el 07 de febrero 2025 se le otorgó la distinción Orden Ciudad de Valera. “Es un honor para nosotros tener como orador de Orden al Licenciado Néstor José Bastidas Hernández”.

Por su parte la docente Jackelin Ramírez directora de  del PGL, manifestó  que dicha institución cumple medio siglo en la formación de profesionales productivos, quienes han dejado huellas, sembrando conocimiento a las nuevas generaciones. “Esta institución es un icono de Valera, no solo en la formación académica sino también en la formación de valores sociales y culturales, siendo una de las primeras escuelas técnicas del estado Trujillo.

Jackelin Ramírez actual directora del Plante Educativo

“Hoy por Hoy los profesionales formados en la institución forman parte y tienen presencia activa en el campo empresarial, y  docente tanto en el municipio Valera como el resto del estado Trujillo”.

Agradeció la directora el compromiso de cada docente, obrero, personal administrativo  que conforman la planta del PGL. “Siendo para nosotros un orgullo que uno de sus miembros sea el orador de Orden como lo es Néstor  Bastidas, quien fue Exalumno, pasando por ser director del plantel y hoy día  un gran colaborador de esta institución”.

Andreina Vielma presidenta de la Cámara Municipal

Orador de Orden

Seguidamente se dejo escuchar en el salón de sesiones las palabras del orador  orden  Néstor José Bastidas Hernández, quien rememoro los inicios de esta institución educativa en el contexto de la situación del país de esos momentos “La década de los años setenta del Siglo XX, está cargada de profundas renovaciones sociales, políticas, académicas y científicas.  En nuestro País, esta década se caracteriza por centralizar en su vientre, el éxodo interno de población desde zonas rurales hasta las zonas urbanas y marginales.  El éxodo poblacional interno se produce, entre otros aspectos, por la urgente necesidad de la población por conquistar mejores condiciones de Vida social y cultural que ofrece el bum petrolero.  En el mismo orden, esta década está marcada por la necesidad de una renovación académica orientada desde el Mayo Francés y la Reforma de Córdoba.  Fue una década violenta a nivel político e ideológico donde el País funcionaba desde tres grandes espacios.  El primero, conocido como la democracia representativa identificada desde el pacto de punto fijo o acuerdo de Washington. El segundo espacio representado por la Lucha Armada, la cual entre contradicciones ideológicas, cada día perdía espacio en el terreno político – social.  El tercer espacio está representado por la urgente necesidad de construir un modelo de convivencia y equidad social de la riqueza generada por la explotación e importación del petróleo.

Orador de orden Néstor José Bastidas Hernández

En este contexto acuña la frase el Doctor Alberto Adriani de “Sembrar el Petróleo”, desde estos espacios cobra vida en la región trujillana, la Reforma de Córdoba a través de la decisión tomada por el Consejo Nacional de Universidades, mediante la propuesta presentada por mi padrino de graduación y Rector de la Ilustre Universidad de los Andes, el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, dicha propuesta consistió en crear un Núcleo Universitario para el Estado Trujillo bajo la rectoría de la Universidad de los Andes, propuesta que se materializó en el mes de Julio de 1972.

Tres años después, el 1 de Octubre de 1975 nace como prodigio en la creciente y pujante Ciudad de Valera, una Institución Educativa que por decisión inicial del Ministerio de Educación y Cultura adquiere el nombre de “CREACION VALERA”.  Esta Institución nace en su estructura con alas de Águila que le permite volar desde las alturas de las siete colinas que adornan la Ciudad, por el cielo abierto que oferta la Educación y la Pedagogía como procesos sociales.  Desde este vuelo comprende la realidad valerana y el universo de sueños académicos expresados por la juventud.  En sus primeros pasos le corresponde asumir la continuidad escolar dejada por el Colegio “José Luis Faure Sabaut” correspondiente al área  mercantil que junto a La mención de Humanidades, apertura su vida escolar en las instalaciones del Liceo “Rafael Rangel” en el turno de la tarde, bajo la orientación de su Primer Director  Profesor Reyes de Jesús Butrón Campos.

Un segundo momento de esta prestigiosa Institución, se ubica durante el año escolar 1976 -1977 donde el Ministerio de Educación y Cultura le otorga código administrativo y académico propio, lo cual lleva a cambiar de nombre de “Creación Valera”, ahora se llama C D. “PEDRO GARCIA LEAL”.  En este año escolar es incorporada la Carrera de Formación Docente con una escolaridad de tres años.

Durante el año escolar 1978 – 1979 es trasladada la Institución C D  Pedro García Leal hacia la actual sede administrativa bajo la dirección del Lcdo. Gerardo Barrios, aquí se incorpora la Mención de Construcción Civil y se amplía el currículo mercantil, incorporando Administración de Personal y Técnica Presupuestaria. Al inicio del presente siglo, en el año 2002, el proceso escolar venezolano sufre una transformación curricular desde la óptica filosófica fijada por la doctrina bolivariana y robinsoniana.  En este sentido, el 22 de Julio de 2002, aparece en Gaceta Oficial Nº 5596, una  Resolución Ministerial  Extraordinaria Nº 238 de fecha 22 de Julio de 2002 donde contempla la transformación curricular del CD “Pedro García Leal “a Escuela Técnica Profesional Robinsoniana orientada por los postulados pedagógicos del Maestro de América Simón Rodríguez los cuales se resumen en APRENDER HACIENDO para CREAR, APRENDER A VALORAR, APRENDER A REFLEXIONAR, APRENDER A PARTICIPAR Y APRENDER A CONVIVIR”…

Sentencio el Bastidas “La calidad de la Educación no se mide en poseer la mayor cantidad de máquinas y computadoras en diferentes laboratorios.  No solo se mide por otorgar exquisitos desayunos y excelentes almuerzos. Tampoco se mide por mantener en excelentes condiciones higiénicas la planta física.  Todo eso, absolutamente todo eso, es necesario para una buena etapa escolar.  Pero la calidad de la Educación de un país y de una Institución, se mide por el nivel de creatividad y disponibilidad pedagógica y didáctica que vocacionalmente brindan sus maestros durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Vocación pedagógica y didáctica para impartir conocimientos y saberes con amor, alegría y conciencia crítica que permita despertar y regar los continuos sueños a nivel laboral y académico.”….

Al referirse a la institución añadió  “En estas aulas aprendimos a consolidar los valores cristianos y morales adquiridos desde la familia.  En sus aulas aprendimos a valorar el respeto por el trabajo y a moldear la conciencia en un pensamiento crítico, rebelde y solidario.  En sus aulas aprendimos a despreciar la mentira, la corrupción y la traición, en fin, en sus aulas aprendimos a fomentar en la práctica cotidiana, las bases esenciales de una Educación integral para el continuo humano.

En sus aulas y pasillos aprendimos a valorar la equidad e igualdad de oportunidades para confrontar la Vida.  Desde estas aulas recibimos una Educación y una escolaridad de calidad sustentada en principios éticos y valores morales ciudadanos, junto a los conocimientos técnicos necesarios para el desenvolvimiento laboral correspondiente a cada mención. No estoy hablando de la cantidad de jóvenes estudiantes que han egresados de estas aulas; estoy hablando de la cantidad de ciudadanos y ciudadanas honestos y honestas que han salido a reforzar los espacios socio – culturales y laborales del Municipio  Valera, la geografía trujillana, el país y la región latinoamericana”….

La sesión culmino con la entrega de la placa de reconocimiento a este ilustre docente de la Escuela Técnica Profesional Robinsoniana “Pedro García Leal”.

 

 

 

Lea también

Primer Congreso de Mujeres Trujillanas celebra el bienestar emocional y el liderazgo femenino

Primer Congreso de Mujeres Trujillanas celebra el bienestar emocional y el liderazgo femenino

03/10/2025
Denuncian nuevo caso de envenenamiento de animales en Boconó

Denuncian nuevo caso de envenenamiento de animales en Boconó

03/10/2025
Vehículo colisionó con montículo de tierra en Boconó 

Vehículo colisionó con montículo de tierra en Boconó 

03/10/2025
“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

02/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

Tags: Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana "Pedro García Leal"ETC "Pedro García Leal"
Siguiente
Sesión especial por los 50 años de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana «Pedro García Leal»

DISCURSO CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CRACION DELC.D PEDRO GARCIA LEAL | Dr. Néstor José Bastidas Hernández.

Publicidad

Última hora

Petro pide a Estados Unidos no entrometerse en el proceso de paz de Colombia

Maduro reitera que jamás reconocerá el laudo que otorgó el Esequibo a la antigua Guayana Británica

Belinda, Danna Paola y Kenia Os anuncian una canción en conjunto

FIFA presenta en Guadalajara (México) a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026

El Supremo de EE.UU. permite de nuevo a Trump revocar el TPS a unos 300.000 venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales