En un hito para la herpetología mundial, una nueva especie de serpiente ha sido oficialmente registrada y aprobada, con especial significado para Venezuela y, en particular, para el estado de Trujillo. Santos Bazó, fundador y director del Serpentario del Estado Trujillo y técnico de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), destacó la importancia de este hallazgo para la ciencia y la conservación.
El proyecto, impulsado por el reconocido investigador Luis Felipe Esqueda, culminó tras una ardua expedición de campo en 2021, en pleno auge de la pandemia. A pesar de las dificultades logísticas, como los altos costos de transporte y la escasez de combustible, el equipo logró recolectar datos cruciales que permitieron la identificación y clasificación de la nueva especie. El trabajo fue presentado ante la comunidad científica internacional, que validó el descubrimiento.
La nueva especie, aún sin un nombre popular ampliamente difundido, ha sido clasificada dentro de la familia Colubridae, la más grande y diversa del mundo. Pertenece al género Tractus y es endémica de varias zonas montañosas de Trujillo, incluyendo Alto de Tomón, Escuque, Monte Carmelo y Boconó.
Características de la nueva serpiente:
- Tamaño: Una serpiente pequeña, que alcanza entre 45 y 50 centímetros de longitud.
- Comportamiento: No venenosa, pasiva y no agresiva con los seres humanos. Se describe como «muy tranquila» y comunitaria, conviviendo con otras especies.
- Apariencia: Posee una piel lisa y colores brillantes, lo que la hace muy atractiva visualmente.
- Hábitat: Es una serpiente de páramo, adaptada a las condiciones de las zonas montañosas de los Andes venezolanos.
Este descubrimiento es visto por Bazó como una puerta que se abre para la investigación herpetológica en el país, resaltando la necesidad de más biólogos y amantes de la naturaleza que se sumen al estudio de la fauna venezolana, especialmente la que habita en las regiones andinas, la cual considera poco explorada.
Un llamado a la conciencia y la conservación
Además del hallazgo, Santos Bazó aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la población sobre la importancia de la conservación y la educación. Instó a dejar de lado los mitos y las creencias populares que fomentan la violencia contra estos animales, destacando que las serpientes están protegidas por la Ley de Protección Animal de Venezuela.
En cuanto a los accidentes ofídicos, un problema recurrente en la región, Bazó señaló que aunque la incidencia aumentó debido a las lluvias que obligaron a las serpientes a salir de sus hábitats, la atención a los pacientes ha mejorado significativamente. No obstante, enfatizó la necesidad de que Trujillo cuente con su propio laboratorio para la atención de estos casos.
Finalmente, el director del Serpentario aconsejó a los ciudadanos que viven en zonas cercanas a montañas a tomar precauciones simples, como colocar topes en puertas y mallas en ventanas, y los invitó a asistir a los cursos que realiza el Serpentario para aprender a actuar correctamente en caso de un encuentro con una serpiente. Resaltó que un conocimiento básico puede marcar la diferencia entre un desenlace positivo y una complicación.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X