• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Serenada del Niño Jesús: tradición familiar de los venezolanos

por Karley Durán
03/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán. CNP: 23.921


La Serenada del Niño Jesús es una hermosa tradición familiar que se celebra en Venezuela durante los primeros días de enero, la gran mayoría las hacen en las noches del 5 al 6 de enero, coincidiendo con la festividad de la Epifanía o Día de Reyes.

La familia Ortegano Viera, del municipio Boconó, motivada por el presbítero José Luis Ortegano Viera ha mantenido esta tradición durante 25 años y así fue la noche de este 02 de enero.

Esta costumbre es una manifestación cultural que refleja la devoción y el amor hacia el Niño Jesús, así como el deseo de compartir momentos especiales en familia.

Durante esta celebración, las familias se reúnen para rendir homenaje al Niño Jesús a través de cantos y villancicos. La serenada suele ser un evento íntimo y lleno de alegría, donde los miembros de la familia, amigos y vecinos se agrupan para cantar canciones tradicionales que evocan el nacimiento del Salvador. Las melodías son generalmente alegres y festivas, creando un ambiente cálido y acogedor, conocido como Rosario Cantado.

Lea también

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

16/05/2025
Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

16/05/2025

Una parte importante de la Serenada del Niño Jesús es la preparación de alimentos típicos. En muchas casas, se preparan dulces, sopa de garbanzos, pasteles de guiso, tortas o paella que son compartidos entre los asistentes. También es común ofrecer bebidas tradicionales como el «ponche crema» o «chicha», lo que añade un toque especial a la celebración.

La serenada no sólo es una forma de celebrar la llegada del nuevo año, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. La familia Ortegano lleva en procesión al Niño Jesús por varias casas de la calle Ayacucho y el aviso de la celebración son cohetes.

Esta tradición venezolana es propicia para risas, recuerdos y buenos deseos, además, fomenta el sentido de pertenencia a una cultura rica en valores religiosos y familiares.

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDestacadoSerenada al Niño JesúsTradicionesTrujillo
Siguiente
Argentina reitera reclamo a Venezuela tras difusión de imágenes del gendarme detenido

Argentina reitera reclamo a Venezuela tras difusión de imágenes del gendarme detenido

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales