• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Será restituido el servicio eléctrico en el eje panamericano

Ingenieros y técnicos de Corpoelec harán primeras pruebas

por Eduardo Viloria
05/07/2019
Reading Time: 3 mins read
- Ingenieros y técnicos en plena labor en el trasformador a recuperar en las próximas horas.

- Ingenieros y técnicos en plena labor en el trasformador a recuperar en las próximas horas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Está cerca la restitución plena del servicio eléctrico en los municipios del eje panamericano, que han venido sufriendo por el racionamiento de que ha sido objeto el fluido, ante las fallas de un trasformador de alta potencia de la subestación Sabana de Mendoza, que ha sido sustituido en trabajos con el apoyo de diversos sectores, entre esto Gobernación del estado, alcaldías, comerciantes y personas interesadas en el mejoramiento del servicio

 

 

Técnicos venidos del centro de operaciones de Corpoelec en Villa de Cura, al igual que de la gerencia de la empresa en Trujillo y Sabana de Mendoza, han unido esfuerzos para de manera conjunta lograr cuanto antes la restitución del servicio eléctrico en el eje panamericano, interrumpido por los daños que sufrió un transformador de alta potencia en la subestación Sabana de Mendoza, donde hubo necesidad de poner en servicio un transformador de la vieja estación que ha respondido a las necesidades del fluido eléctrico que se necesitaba en el racionamiento que ha resultado ser inaguantable para los hogares de la zona, especialmente de Sabana de Mendoza y Valmore Rodríguez, donde muchas personas, duermen en los porches y con puertas abiertas de los hogares, ante el fuerte calor que se siente en estas localidades, esperándose ahora, que esta zona, tal como lo dijeron vecinos del lugar, la empresa ponga en funcionamiento un trasformador recuperado, que será probado en las próximas horas.

La transferencia del aceite dieléctrico un proceso lento.
En lo alto en plena labor.

Estuvimos de nuevo en la subestación Sabana de Mendoza, donde han sido conformadas varias cuadrillas de trabajo con el personal venido de Villa de Cura, donde está el centro de operación y recuperación de trasformadores de la empresa a nivel nacional, que conjuntamente con la gerencia Trujillo, a cargo del ingeniero Emiro Crespo, al igual que la ingeniera María Andrade gerente de trasmisión, así como también ingenieros de la señalada gerencia, entre estos Wilmer Semeco, vienen trabajando en el mismo lugar para la restitución del servicio eléctrico, equipo que en Sabana de Mendoza es dirigido por los ingenieros Eudo Nava, Luis Saavedra y Luis Suárez, conjuntamente con el grupo de técnicos y obreros que laboran en la zona.

La visita del Gobernador

El gobernador del estado Henry Rangel Silva, según contaron vecinos y técnicos que laboran en los trabajos fue enterado y visitó la subestación averiada, ordenando conjuntamente con el alcalde Omar Pérez, prestarles la ayuda que esté a su alcance a las reparaciones, llegando una grúa de Emastru con autonomía de trabajo de 100 toneladas que permitió movilizar el transformador que entrará a prestar servicio en breve, trasformador que tiene un peso de más de 50 toneladas.

A este transformador de alta potencia le han sido servidos entre 14 y 16 mil litros de aceite dieléctrico los cuales antes de ser llevados al transformador, pasan por una especie de diálisis que le hace una máquina que permite detectar y detener cualquier tipo de impureza que tenga. La máquina en cuestión permite tratar y trasferir 6 mil litros de aceite por hora, explicó otro técnico a los periodistas, empleándose más o menos 3 horas en servirle el aceite al nuevo trasformador.

 

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025
Leonel Castellanos confundido con ingenieros y técnicos de Corpoelec.
La grúa de Emastru facilitada por el gobierno regional.

Leonel Castellanos delegado de la Alcaldía en los trabajos, al igual que José Durán de los comerciantes de la zona, dijeron que todos los días se preparan 40 almuerzos para el personal que labora en los trabajos, ingenieros, técnicos obreros, al igual que el personal de seguridad que ordenó el Gobernador debe permanecer en el lugar, comida que ha sido adquirida con los aportes de los comerciantes y alcaldías de los municipios Sucre, Miranda, Bolívar y La Ceiba, que son los grandes afectados por el corte y racionamiento de la electricidad en la zona, con gusto hemos trabajado en estas labores dijeron Castellanos y Durán.

Cada técnico que se encuentra en la zona conoce su trabajo tal como lo dijo el ingeniero Andrés Polanco, de la Gerencia de Trasformación de la empresa (Grtr).

 

Lo que se tiene y lo que necesita

 

Para darle electricidad a los hogares de los municipios del eje panamericano incluyendo también a Rafael Rangel, Monte Carmelo y otros se necesitan 20 megavatios, en tiempos normales, actualmente se está en capacidad de solo servir con el viejo trasformador de la añeja subestación que está en servicio, solo 5 megavatios, de ahí la crisis y el racionamiento de que es objeto el fluido eléctrico en la zona, por eso la crisis y el apresuramiento de los trabajos, casi listos, dijo uno de los ingenieros a los periodistas.

 

Grúa de Barrio Adentro.
La gran subestación de Sabana de Mendoza, necesario concluirla.
Tags: CorpoelecelectricidadPanamericanaSabana de MendozaTrujillo
Siguiente
Entre decir y hacer…

Entre decir y hacer…

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales